La sinergia entre el IES José Frugoni Pérez (La Rocha) y el IES Profesor Antonio Cabrera Pérez (Las Remudas) ha posibilitado la instalación en el primero de un sistema sostenible, pionero y novedoso en los centros educativos canarios, que bajo el nombre de Acuaponía pretende que los alumnos aprendan a cultivar plantas y peces de forma simultánea.
La iniciativa partió del Ciclo de Grado Superior de Acuicultura que se imparte en el IES de Las Remudas. Lanzó el reto al Instituto de La Rocha de poner en marcha un sistema de acuaponía diseñado por el profesor Ricardo Cuscó Martín en el Aula Viva-Huerto Escolar, en colaboración con el Eje de Educación Ambiental y Sostenibilidad, el Eje de Igualdad y EAS, el programa PROA+ y el departamento de Biología del IES José Frugoni Pérez.
Propuesto como un reto para llevar un paso más allá el huerto escolar del centro, el objetivo no es otro que el alumnado aprenda a manejar este sistema sostenible donde se cultivan peces (tilapias) y diferentes variedades de lechugas de forma simultánea.
“Lo ingenioso del sistema reside en que el agua abonada por los peces es utilizada por las lechugas para crecer, que a su vez filtran el agua y queda disponible de nuevo para los peces”, han explicado a TELDEACTUALIDAD sus promotores.
Se trata, por lo tanto, de un sistema totalmente sostenible puesto que se aprovecha al máximo un recurso tan valioso como es el agua para cultivar peces y plantas en circuito cerrado.
Debido a su capacidad de adaptación, su sabor y las características nutricionales de su carne, la tilapia originaria de África, se encuentra en el segundo lugar de los peces de agua dulce más cultivados en el mundo. Esta especie es idónea para este tipo de cultivo puesto que es muy resistente y tiene además aplicabilidad en otras áreas como en Medicina (injertos de piel para quemados), nutrición, etcétera.
Durante el próximo mes, el alumnado del IES José Frugoni Pérez tendrá la oportunidad de aprender a manejar la instalación y, además, se realizarán varios experimentos para comparar la productividad de la acuaponía con el huerto escolar, señalan desde el centro.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48