Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 21:31:59 horas

Imagen de una plataforma eólica flotante (Foto TA) Imagen de una plataforma eólica flotante (Foto TA)

La Plocan, en un consorcio para lanzar el proyecto europeo Flotant

La iniciativa promoverá aerogeneradores de diez Mw flotando sobre aguas con profundidades de hasta 600 metros

direojed Viernes, 19 de Abril de 2019 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- Un consorcio de 18 entidades -universidades, empresas y centros de I+D-, liderado por la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan),  acaba de lanzar el proyecto europeo Flotant, cuyo objetivo es desarrollar una tecnología eólica marina flotante, "innovadora y de bajo coste, optimizada para aguas profundas (de entre 100 y 600 metros) y capaz de soportar un aerogenerador de diez o más megavatios de potencia".

 

El proyecto Flotant, que recibe financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea, tiene un presupuesto de casi cinco millones de euros (4,94) y está liderado por la Plataforma Oceánica de Canarias.

 

Participan en él otras 17 entidades de Alemania, Croacia, Escocia, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Holanda, Inglaterra e Irlanda. Aparte de Plocan, integran este consorcio las también españolas Aimplas (Asociación de Investigación Materiales Plásticos y Conexas), Esteyco, Future Fibres y Cobra, grupo empresarial especializado en desarrollo y operación de infraestructuras industriales que coordinará técnicamente el proyecto y en cuya sede, en Madrid, ha tenido lugar la reunión de lanzamiento de Flotant.

 

Plocan explica el proyecto Flotant

«Muchos elementos de un parque eólico marino se vuelven más caros a medida que aumenta la profundidad: los fondeos, los anclajes y los cables dinámicos son los más obvios. Sin embargo, las áreas de aguas profundas también plantean desafíos adicionales para la instalación y las estrategias de Operación y Mantenimiento (OyM). El proyecto Flotant apunta a desarrollar una solución de eólica flotante marina innovadora e integrada, optimizada para aguas profundas (100-600 metros) y mantener un generador de turbina eólica, de diez megavatios o más, compuesta por un sistema de fondeo y anclaje que utiliza polímeros de alto rendimiento y basado en Active Heave Compensation para minimizar las excursiones, un flotador híbrido de plástico y hormigón y un sistema de exportación de energía con cables dinámicos de larga vida útil y de bajo peso.

 

El proyecto incluye estrategias mejoradas de OyM, sensores, monitorización y evaluación de los impactos tecno-económicos, ambientales, sociales y socioeconómicos. Los prototipos de los novedosos componentes de fondeo, anclaje y cable dinámico, y un modelo a escala de la plataforma flotante eólica marina híbrida se probarán y validarán dentro del alcance del proyecto.

 

Se han seleccionado tres entornos relevantes para realizar las pruebas: el tanque Marin, para el rendimiento global en condiciones controladas; la instalación de prueba de componentes marinos dinámicos (Dynamic Marine Component Test facility, de la Universidad de Exeter), para pruebas de prototipos a gran escala; y el banco de ensayos marino de Plocan, para la caracterización de nuevos materiales en condiciones marinas reales».

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.