Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 18:15:25 horas

IES José Arencibia Gil (Foto TA) IES José Arencibia Gil (Foto TA)

Los IES Arenciba Gil y Frugoni Pérez, finalistas de Astro Pi ‘Mission Space Lab’

Los equipos, de Gran Canaria y Tenerife, podrán conectarse a un dispositivo de la Agencia Espacial Internacional para recoger datos que les permitan finalizar sus experimentos

direojed Miércoles, 17 de Abril de 2019 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- Los Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) José Arencibia Gil, José Frugoni Pérez, Pérez Galdós, Marina Cebrián y Geneto han sido escogidos por la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) como finalistas del programa Astro Pi Mission Space Lab, iniciativa didáctica que propone a los estudiantes presentar una idea para un experimento científico que se desarrollará desde el espacio, implementándose el programa desde la ESA.

 

De los 471 diseños de proyecto presentados desde 24 países en la fase inicial del concurso Astro Pi, en septiembre de 2018, 381 pasaron a la segunda fase y solo 135 han llegado a la tercera fase, entre ellos los de los institutos canarios. Sus propuestas, seleccionadas por la calidad del experimento y del código de programación que indican para hacer viable el estudio desde los dispositivos espaciales de la ESA, serán desarrolladas a bordo de la Estación Espacial Internacional durante tres horas, tiempo en el que recopilarán datos para, a posteriori, analizarlos y escribir un informe técnico.

 

Los proyectos finalistas centran sus experimentos en mediciones de diferentes parámetros, como la gravedad, el campo magnético, la aceleración, la radiación solar, la humedad o la temperatura para demostrar sus hipótesis; después de esta fase de finalistas, denominada ‘Estado de vuelo’, el equipo técnico de Astro Pi evaluará las conclusiones de los diferentes informes presentados tras la captación de datos de la Estación Espacial Internacional y escogerá los diez mejores como ganadores de ‘Mission Space Lab 2018/2019’.

 

En total, son siete los proyectos educativos presentados por los cinco centros canarios, ya que el IES José Arencibia Gil ha presentado a Mission Space Lab tres equipos de estudiantes con sus respectivos experimentos. El profesorado responsable de guiar a estos equipos ha recibido formación en una acción conjunta de la Consejería de Educación y Universidades, desde su área de vocaciones científicas y creatividad (STEAM), y la Agrupación de Astronomía de Gran Canaria, con sesiones presenciales y acompañamiento online, lo que ha impulsado la participación de centros públicos canarios en proyectos relacionados con la astronomía y, en particular, los relacionados con el programa educativo de la Agencia Espacial Europea.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.