Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 21:18:45 horas

La alcaldesa Carmen Hernández y la concejala de Educación, Marta Hernández, este viernes en un instituto de Telde (Foto TA) La alcaldesa Carmen Hernández y la concejala de Educación, Marta Hernández, este viernes en un instituto de Telde (Foto TA)

Hernández: "La inversión de la Consejería de Educación para Telde es pírrica por no decir irrisoria"

La alcaldesa pide al Gobierno canario un plan para reformar el CEIP Príncipe de Asturias y otros colegios de Telde

dojeda Sábado, 06 de Abril de 2019 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- A la alcaldesa de Telde no le han sentado nada bien las últimas manifestaciones que la directora general de Centro e Infraestructura Educativa del Gobierno de Canarias, Ana Dorta, ha lanzado en relación al mal estado en el que se encuentra el colegio público Príncipe de Asturias y a qué administración compete realmente su arreglo.

 

Para Carmen Hernández no queda duda de que la pelota está del lado de la Consejería de Educación del Gobierno canario. El Ayuntamiento de Telde ya ha solventado la avería eléctrica que durante dos jornadas tuvo a oscuras y sin suministro a este colegio ubicado en el barrio de Melenara. Pero las deficiencias del Príncipe de Asturias, un inmueble con más de 50 años de antigüedad, van mucho más allá de esta incidencia. La exposición permanente a la corrosión marina y la falta de un proyecto para renovar un centro educativo que ya supera el medio siglo de vida -explica la regidora- han dado pie a un problema estructural que ya no se arregla solo “con pintura o picando el encalado y echándole otro tipo de cemento”. Es necesaria, según los informes técnicos que maneja, una reforma integral. Y eso es competencia del Ejecutivo regional.

 

“Nosotros vamos a hacer todo lo que este en nuestra mano para parar cualquier tipo de riesgo. Pero esto es como poner una tirita en una hemorragia; hay que ir al origen del sangrado. Y por eso la Consejería debería aprovechar el verano y con carácter de urgencia renovar el centro como dios manda”, advierte la mandataria local.

 

Así y todo, el Gobierno de Telde se coordinará con la dirección del centro y las familias para, dentro de sus posibilidades, remendar las cuestiones que supongan un mayor riesgo para los pequeños y el personal del colegio. De hecho, ya se está estudiando la instalación de unas mallas protectoras para evitar la caída de cascotes.

 

Pero esta situación no es exclusiva del colegio de Melenara. Según Hernández, Telde cuenta con más de una decena de centros educativos entre los que por ejemplo se encuentran el Doctor Hernández Benítez, Poeta Fernando González o Amelia Vega Monzón que superan los 30 años y que no cumplen con ninguna normativa de edificabilidad. Muchos presentan deficiencias en materia contraincendios, en sus instalaciones eléctricas o cuenta aún con restos de amianto en sus techumbres y estructuras. Por eso pide un plan gradual para la reforma y modernización de todos estos inmuebles.

 

“En estos cuatro años hemos aguantado con paciencia estoica. Viendo continuamente cómo la Consejería incumple sus obligaciones legales, porque lo que es reposición, renovación y ampliación de centros educativos es de su competencia”, remarcaba la alcaldesa, para luego añadir que la Consejería no tiene “autoridad moral” para “decirnos qué tenemos o qué no tenemos que hacer” desde el Ayuntamiento.

 

Sin un solo euro para los colegios e institutos

Para Carmen Hernández es incomprensible que una urbe como Telde, el segundo municipio de Gran Canaria y de los que cuenta con una mayor población escolarizada en toda Canarias, haya recibido en los últimos años una inversión “pírrica por no decir irrisoria” para obras de calado en los centros educativos. De hecho en la ficha financiera de Infraestructura Educativa para los próximos siete años solo hay consignados 200.000 euros para la Escuela Oficial de Idiomas. Pero ni un solo euro para centro de Infantil, Primaria y Secundaria.

 

“Mutismo absoluto y ataques continuados”
Hernández confiesa que estos últimos cuatro años han sido una etapa verdaderamente complicada en lo que respecta a las relaciones con la Consejería de Educación en la que el “mutismo absoluto”, la “falta de respuestas” y los “ataques continuados” han sido la tónica dominante.

 

“La estrategia de la Consejería en materia educativa ha sido atacar al Ayuntamiento y despistar a las familias, que quieren trabajo y no confrontación”, dijo finalmente.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.