TELDEACTUALIDAD
Telde.- La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, presidió este miércoles en el Teatro Municipal la asamblea 2019 de FICE España, que se celebra con motivo del primer Congreso internacional de Educación e Intervención Psicoeducativa, Familiar y Social.
Se trata de una iniciativa organizada por la Asociación Hestia y la ULPGC, Federación Internacional de Comunidades Educativas de España (FICE España) para compartir el trabajo conjunto que se realizan en diez comunidades autónomas en pro del bienestar de la infancia y sus familias.
En representación de Canarias participará la asociación Te Acompañamos, que desarrolla el programa Abriendo Puertas, Dando Oportunidades (APDO-Telde) conjuntamente con el Ayuntamiento de Telde, un recurso preventivo que evita la aplicación de medidas de amparo (como puede ser el acogimiento residencial de los niños y preserva la unidad de la familia.
El municipio de Telde, en su apuesta por el desarrollo de acciones novedosas y fórmulas de trabajo integral que mejoren la calidad de vida de la infancia y sus familias, acoge desde el año 2017 dicho programa firmando un convenio con la Asociación Te Acompañamos, para ofertar el programa APDO-Telde y dar respuesta a las necesidades de las familias de su municipio.
Además de la apuesta firme de este municipio para desarrollar acciones enmarcadas dentro de la prevención, como novedoso de este programa cabe destacar que se desarrolla mediante una comisión mixta integrada por personal técnico de las Concejalías de Vivienda, Igualdad y Servicios Sociales y de la propia asociación, conformando así el equipo responsable del desarrollo, ejecución, seguimiento y evaluación del programa.
Intervención de la alcaldesa Carmen Hernández
Bienvenidos a todos y a todas a esta asamblea anual de la Federación Internacional de Comunidades Educativas de España (FICE España), un foro que se enmarca en el primer Congreso internacional de educación e intervención: psicoeducativa, familiar y social.
No puedo menos que agradecer como alcaldesa de esta ciudad que la Asociación Hestia, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y FICE España hayan elegido Telde como sede de este primer foro, en el que se compartirá el trabajo conjunto que se realiza en diez comunidades autónomas para contribuir al bienestar de la infancia y sus familias.
Que se celebren congresos como este es, por un lado, una señal inequívoca de la plena consciencia de la necesidad de compartir experiencias, evaluar las acciones y establecer líneas de trabajo en red y colaborativas para atender las necesidades de la infancia y las familias. Y también es señal de que por fin se está cambiando la forma de actuar, innovando en las políticas sociales para dar una respuesta real a la ciudadanía, atendiéndola desde todas sus aristas.
En ese sentido, el Ayuntamiento de Telde está liderando una gran transformación en el municipio de la mano de numerosas entidades con las que se está tejiendo una cada vez más sólida red social. En el Valle de Jinámar, por ejemplo, se está desarrollando un Plan Integral que no solo modifica el entorno urbano, sino también la forma de relacionarse de los miembros de la comunidad, y se dota de herramientas a las personas para que ellas mismas lideren su propio proceso de empoderamiento. Y en esa labor contamos con la participación imprescindible de más de una vientena de asociaciones, como Te Acompañamos, la entidad que representa a Canarias FICE España.
El Ayuntamiento de Telde y Te Acompañamos han puesto en marcha el programa ‘Abriendo Puertas, Dando Oportunidades’, un recurso preventivo que evita la aplicación de medidas de amparo, como puede ser el acogimiento de los menores, y preserva la unidad de la familia. Para ello se ha creado una comisión mixta que integra a personal técnico de las concejalías de Vivienda, Igualdad y Servicios Sociales y de la propia asociación, para el desarrollo, ejecución, seguimiento y evaluación del programa.
Se trata de un piso tutelado para familias monoparentales en situación de vulnerabilidad social, en el que las mujeres y sus hijos tienen la oportunidad de compartir vivienda y recibir apoyo para adquirir herramientas que les permitan tomar las riendas de su vida e insertarse en el mundo laboral.
Y el éxito de esta primera iniciativa, que ya compartirán las representantes de la Asociación Te Acompañamos con todos y todas ustedes, ha llevado al Gobierno local a iniciar la búsqueda de otros espacios en los que habilitar recursos similares.
Estoy convencida de que, durante esta asamblea y durante el congreso, se pondrán sobre la mesa numerosos ejemplos de iniciativas exitosas en el ámbito de lo social, y de que este intercambio de experiencias permitirá enriquecer el trabajo que se realiza en cada una de las comunidades participantes.
Antes de concluir quisiera aportar una máxima en la que ya antes creía pero que ahora además he comprobado, y es que para que cualquier proyecto alcance sus objetivos es necesaria la implicación de la sociedad al completo, desde sus tres principales agentes: las instituciones, la comunidad y el individuo. Solo así las ideas pueden convertirse en ondas expansivas que transformen nuestra realidad.




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.137