Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 18:51:14 horas

María Gisela, Delioma y Lucía Marina (izq.) en plena venta en su puesto de hierbas medicinales plantadas en el huerto del centro (Foto Borja Suárez/C7) María Gisela, Delioma y Lucía Marina (izq.) en plena venta en su puesto de hierbas medicinales plantadas en el huerto del centro (Foto Borja Suárez/C7)

Zoco de idiomas, profesiones y solidaridad en un instituto de Telde

Los alumnos del IES José Frugoni montan la feria Teldropia, país imaginario creado en el marco de un proyecto Erasmus en el que participan con otros tres centros educativos de Inglaterra, Francia y Alemania

direojed Jueves, 28 de Febrero de 2019 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- El IES La Rocha, convertido en Teldropia, un país imaginario en el marco de un proyecto Erasmus, convierte sus patios en una gran feria.

 

Los patios del instituto José Frugoni Pérez, en Telde, tenían aires de zoco. Ir y venir de gentes, música de fondo, puestos,... Y un sinfín de productos a la venta. Helados, mermeladas, perritos calientes, ropa de segunda mano, bocatas de chorizo, infusiones, merchandising alusivo a la lucha por la igualdad...

 

La de ayer fue la feria de profesiones de Teldropia, país imaginario creado por los alumnos de este instituto de La Rocha en el marco de un proyecto Erasmus en el que participan con otros tres centros educativos de Inglaterra, Francia y Alemania. Los cuatro conforman la Confederación de Europia. Esta semana Telde hace de anfitrión de una representación de esos institutos. El lunes les recibió el vicepresidente del Gobierno canario, Pablo Rodríguez, y ayer les tocó escenificar un zoco,  según publica Canarias7.

 

De los beneficios, el 50% irá a una ONG o a la unidad de ayudas del instituto

Antonio Villegas, uno de los profesores que coordinan el proyecto, explica que, aparte de fundar un país, dotarlo de bandera y de himno, celebrar elecciones y elegir a los que los dirigen, los alumnos han de constituir empresas, contratar empleados y vender sus productos. La feria de ayer fue la puesta en escena de ese trabajo, con un doble fin, el del encuentro y la confraternización, y el de la solidaridad. De lo que se recaude, una parte irá a pagar al centro el dinero que les adelantó para montar sus puestos, y de los beneficios, el 50% irá a una ONG o a la unidad de ayudas del instituto y el resto, a los alumnos que están en la empresa.

 

A los de los helados se los quitaron de las manos. También volaron las pulseras con la bandera LGTBI. Y los perritos calientes de la Red Solidaria. Herma, la profesora, repuso incluso mercancía. Pero no todo fue comida. Quien quiso probó a tirar con armas de aire comprimido de David, y pudo saber algo de su futuro con Ismael, un brujo algo teatrero.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.