Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 11 de Octubre de 2025 a las 18:41:50 horas

Arte geométrico en La Rocha para recordar al matemático Gaspard Monge

El alumnado de Dibujo Artístico ha querido conmemorar de esta forma el 200 aniversario de la muerte del padre de la geometría descriptiva

dojeda Jueves, 17 de Mayo de 2018 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- En este 2018 se cumplen 200 años del fallecimiento del matemático francés Gaspard Monge, considerado como el padre de la geometría descriptiva. Y en el instituto José Frugoni Pérez (La Rocha) se les ha ocurrido una manera muy particular de celebrar dicha efeméride: con un colorido mural artístico que combina figuras geométricas.

 

De esta manera, el departamento de Artes Plásticas del centro, con los profesores Elisa Pérez, Fernando Castañeda y Pedro Santana a la cabeza, ha querido involucrar a un grupo de alumnos de Bachillerato que cursan la asignatura de Dibujo Artístico II  en la confección de este mural alegórico.

 

La obra de arte se puede contemplar en una de las paredes del edificio de Bachillerato, junto a la entrada de la biblioteca y el salón de actos. Y cuenta con una dimensiones significativas, de 6,70 metros de largo por 2 metros de ancho.

 

Según explica el docente Pedro Santana, el trabajo se ha basado en la representación tridimensional del hexaedro regular (cubo) en perspectiva isométrica y las vistas en sistema diédrico, con una amplia gama cromática y composiciones diversas.

 

Este sistema diédrico de representación, por medio del cual las formas tridimensionales se disponen sobre un plano mediante sus vistas ortogonales – alzado, planta y perfil–,  y perspectivas como la isométrica o la cónica, son viejos y temidos conocidos del alumnado de Secundaria y Bachillerato, siendo ejercicios preceptivos en la prueba de Dibujo Técnico de la EBAU, así como de las diversas carreras técnicas.

 

La ejecución de murales viene siendo una práctica habitual en las clases del departamento. Tal es así que se ha decorado la cafetería del centro con motivos alegóricos a la actividad, señalizado el salón de actos y realizado diversas actuaciones tanto en muros interiores (pasillos y columnas) como exteriores (canchas). Y ya preparan nuevos proyectos para los próximos meses.

 

El amigo y protegido de Napoleón
Gaspard Monge (Beaune, 9 de mayo de 1746 - París, 28 de julio de 1818) mostró ya desde adolescente un precoz talento para el estudio de las máquinas y la tecnología, junto a una habilidad innata para solventar problemas de índole militar, aplicando la geometría; capacidades que le abrieron las puertas del ascenso social. De simple técnico pasó a ser reconocido como el científico que logró unificar el variado conjunto de procedimientos gráficos empleados hasta aquel momento, proponiendo una teoría general unificada basada en sencillos pero rigurosos razonamientos geométricos y estableciendo así los principios de la geometría descriptiva.

 

Fue profesor de Matemáticas y Física durante las décadas de los años 70 y 80 del siglo XVIII, logrando un gran prestigio académico. Se manejó con soltura entre las estructuras del Estado, sobre todo militares, siendo ministro de Marina durante la Revolución. Fundó la célebre Escuela Politécnica. Amigo y protegido de Napoleón, al que acompañó en su expedición a Egipto, que lo colmó con toda clase de honores, lo que le supuso el ostracismo a la caida de aquel. Murió casi olvidado sin ningún reconocimiento oficial.

 

En 1989, con ocasión del bicentenario de la Revolución francesa, el presidente Miterrand trasladó sus cenizas al Panteón de París, restituyéndole todos los honores.

 

Perspectivas axonométricas ortogonales y oblicuas: isométrica, caballera, militar; y cónicas: frontales y oblicuas; representaciones diédricas de diseños industriales, arquitectónicos, etc., siguen siendo hoy día el campo de trabajo y batalla de estudiantes y profesionales de carreras técnicas. Un complejo mundo el de la expresión gráfica de las formas tridimensionales sobre el plano, inmerso de lleno ahora en las posibilidades cuasi mágicas de las técnicas digitales.

 

Y todo gracias a Gaspard Monge, al que el alumnado de La Rocha ha querido sacar del olvido dedicándole un mural en fecha tan señalada.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.