TELDEACTUALIDAD
Telde.- La incertidumbre en torno al colegio Poeta Montiano Placeres del Valle de Jinámar es total. Ni las familias ni el Ayuntamiento de Telde conocen las intenciones de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias para con este centro, después de que en las últimas semanas se extendiera el rumor de que cerraría sus puertas de manera definitiva al término del curso. Tampoco saben cuál es el estado real del edificio, que presenta debilidades estructurales graves. Por todo esto, han pedido una cita urgente a la consejera Soledad Monzón.
Tras una reunión celebrada este lunes en las dependencias de Alcaldía y que se extendió cerca de 90 minutos, las familias y el Gobierno local han decidido “ir de la mano” y solicitar a la consejera de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, Soledad Monzón (CC), que les reciba a la mayor premura posible.
La opacidad de la Consejería de Educación
Padres y madres se sentaron en la jornada de hoy con la alcaldesa Carmen Hernández y la concejala de Educación, Marta Hernández (NC), para poner en común los pocos datos que manejan sobre la situación que afecta a este colegio del Valle de Jinámar. Y es que, pese a la gravedad del asunto, ni una ni otra parte disponen de información oficial.
Los rumores del cierre y del traslado a la V Fase estallaron al acercarse varios padres y madres a preguntar por la matriculación para el próximo periodo académico. Pero poco más se conoce del asunto.
Por lo pronto, quieren que Soledad Monzón les reciba, de manera conjunta, y que les aclare cuáles son las condiciones de seguridad que ofrece el edifico, que certifique técnicamente si persisten los problemas estructurales o si, por el contrario, con las obras que ha ejecutado el Gobierno de Canarias se garantiza la integridad de alumnos, profesores y personal no docente, y también si es cierto que la Consejería pretende cerrarlo al finalizar el curso 2017-2018.
Una actuación “diligente” por parte de Telde
La alcaldesa de Telde Carmen Hernández se defendió de los rumores que han venido circulando en los últimos días acerca de la actuación del Ayuntamiento. La mandataria hizo un repaso de todo lo sucedido, y detalló que tras las lluvias torrenciales de octubre de 2015 aparecieron una serie de grietas que han ido creciendo y descendiendo en varios sentidos.
Entonces la Consejería encargó un estudio geotécnico y reforzó la cimentación del inmueble instalando 24 micropilotes a nueve metros de profundidad, 3 por cada zapata. También robusteció con 7 contrafuertes de hormigón el muro de la cancha. Y Como añadido, el Gobierno de Canarias recomendó al Ayuntamiento de Telde que acometiera unas canalizaciones de aguas en los terrenos colindantes. Un suelo que pertenece al Instituto Canario de la Vivienda, que hasta la fecha no ha dado respuesta a las solicitudes planteadas por el Consistorio.
Por parte de la Consejería de Educación tampoco se ha ofrecido respuesta en los sucesivos encuentros que los representantes políticos de Telde han mantenido con la Dirección General de Centros e Infraestructura Educativa.
Así las cosas, Hernández defendió la “diligencia” con la que han actuado los técnicos municipales, y también la de los concejales teldenses que en este mandato se han hecho cargo de la Concejalía de Educación. La socialista Saraiba Leal y luego los nacionalistas Diego Ojeda y Marta Hernández. Y reprochó la “falta de comunicación” del Ejecutivo regional. “Nosotros, desde el ámbito local, creemos que hemos hecho todo lo que está dentro de nuestras posibilidades competenciales y legales”, vino a decir la primera autoridad de la ciudad.
Lo primero la seguridad, pero si el colegio está bien que se mantenga abierto
Tanto el Ayuntamiento de Telde como las familias acordaron mantener una postura común. Si la cuña de deslizamiento sobre la que se levanta el centro compromete la seguridad, la respuesta es clara y contundente: que el colegio se cierre.
En cambio, si los problemas técnicos se pueden subsanar con una inversión razonable, la Institución municipal estaría dispuesta a contribuir para encontrar una “solución compartida”. Pero como este extremo no está nada claro, e incluso desde algunos sectores se sospecha que el cierre de este colegio, en el que estudian alrededor de 130 alumnos, pudiera esconder otros motivos, los padres y madres han empezado a recoger firmas. Ya llevan unas 2.500, según avanzó Cristo Ramírez, presidente de la Ampa Mil Palmeras

Representantes de la Asociación de Padres y Madres de Alumnos del CEIP Montiano Placeres, esta mañana en el Ayuntamiento (Foto TA)
“Aquí lo que importa es que las instituciones vayamos de la mano y resolvamos el problema. No se trata de ir echando balones fuerza o ir buscando culpables”, apuntaba al respecto la alcaldesa.
Los problemas estructurales de algunos equipamientos de Jinámar
Carmen Hernández también planteó que, tras los problemas que han sufrido otros equipamientos como pudieran ser el Colegio Europa o las canchas Ídolo de Jinámar, ha quedado probado que hay ciertas infraestructuras del Valle que desde su construcción presentan problemas graves de cimentación. “No es el primer incidente”, sentenció.
































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188