Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 16 de Noviembre de 2025 a las 23:56:14 horas

Suárez confirma que Telde estudia la "viabilidad técnica" de Dreamland Studios y Morales dice que "cualquier iniciativa para diversificar es bienvenida"

“La instalación de este complejo tecnológico será un acicate para la ciudad que generará economía, empleo y hará que la ciudad sea aún más atractiva por su posición geoestratégicaâ€, según el vicealcalde y edil de Urbanismo

direojed Martes, 04 de Abril de 2023 Tiempo de lectura:

“La instalación de este complejo tecnológico será un acicate para la ciudad que generará economía, empleo y hará que Telde sea aún más atractiva por su posición geoestratégica”.

 

Así se ha pronunciado el vicealcalde y concejal de Urbanismo, Héctor Suárez, sobre el proyecto de la empresa promotora de Dreamland Studios de construir el estudio cinematográfico en las instalaciones de El Cortijo Club de Campo, tras su fallido intento de desembarcar en Fuerteventura.

 

Suárez ha señalado que su departamento trabaja desde hace semana en este expediente “para analizar su viabilidad técnica”.

 

Por su parte, e presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha señalado este martes que la posible instalación de los estudios Dreamland en el municipio de Telde es una iniciativa que aún están evaluando, que todavía no se ha presentado de manera formal, pero que sería bienvenida «como cualquier actividad que promueva la diversificación económica».

 

En declaraciones a los periodistas tras presentar la 18 edición del Festival Animayo, Morales ha querido mostrar «cautela» ante el anuncio de Lopesan y el grupo Newport, y ha apuntado que el día 11 es la fecha prevista para que los promotores presenten el proyecto a los técnicos del Cabildo, que evaluarán si se cumplen los requisitos para seguir adelante.

 

El grupo Newport y la empresa hotelera Lopesan han anunciado este martes que planean construir en Telde los estudios Dreamland, con el propósito de que se conviertan en «el mayor 'hub' audiovisual y tecnológico del sur de Europa», que contaría con un plató de rodaje de 6.000 metros cuadrados, el «más grande de Europa», un plató auxiliar de 2.500 metros cuadrados y un tanque de agua de 1.600 metros cuadrados para filmar «escenas complejas de alta mar o profundidades marinas».

 

Contacto con los promotores

«Estoy en contacto con los promotores. Me han trasladado la propuesta y la tendrá que evaluar el área de Política Territorial. Formalmente aún no hay nada, el día 11 tendremos el proyecto básico y los estudios medioambientales«, ha declarado Morales.

El presidente ha valorado los avances para dotar a la isla de equipamiento e infraestructuras encaminadas a afianzar el sector audiovisual.

 

«Ahora bien, no puedo pronunciarme sobre la propuesta concreta porque todavía no tenemos los datos necesarios, ya que los técnicos deben evaluar si ese espacio que proponen reúne las condiciones necesarias para un proyecto de esas características«, ha insistido Morales, que no quiere »generar expectativas«.

 

Preguntado por la ubicación, ha apuntado que sería en una zona «antropizada», es decir, donde hay ya actividades humanas que, en cualquier caso, deberá cumplir con lo que la legislación medioambiental y territorial establece.

 

Localización fuera de espacio protegido

Asimismo, ha dicho que la principal diferencia con Fuerteventura, donde se iba a desarrollar el proyecto en un primer momento, es que la localización «no tiene nada que ver» ya que no se encuentra «al borde de un espacio natural protegido» como sí ocurría en la isla majorera.

 

«Aquí no tiene esa condición. No afectaría a ningún espacio de especial protección, pero serán los técnicos los que analicen la propuesta en relación al planeamiento. Si cumple con todo, desde luego no tengo ningún miedo a que pueda haber protestas porque cumpliría con el Plan de Ordenación«, ha rematado Morales.

 

Interés por Gran Canaria

La empresa promotora Dreamland Studios ha anunciado, sin previo aviso y a través de un vídeo de Youtube, que ahora desea construir el estudio cinematográfico en Gran Canaria.

 

Según lo explicado en el vídeo presentado por Yaiza Díaz, jefa de prensa de Dreamland, los estudios se ubicarían ahora en el municipio de Telde, en los terrenos que ocupa actualmente el Club de Campo El Cortijo y que pertenecen a Lopesan Hotel Group. La anterior propietaria de este espacio que cuenta con campo de golf e instalaciones para la práctica de la hípica, el tenis y el pádel se declaró en concurso de acreedores en 2017 y, tras pasar su deuda por manos del fondo estadounidense Cerberus, acabó en manos de la hotelera en 2020. La mayoría de las instalaciones del club permanecen cerradas actualmente, según informa Tourinews.es.

 

La superficie de los estudios cinematográficos sería inferior a la propuesta de Fuerteventura, pasando de los 160.000 metros cuadrados originales a un total de 100.000 metros cuadrados en el plan de Gran Canaria. En este caso mantendría los espacios destinados al ocio del público general: un parque temático de realidad virtual y un centro de ocio tecnológico (12.500 metros cuadrados) y espacios destinados a la restauración y venta de merchandising a los visitantes (2.500 metros).

 

Al intentar obtener información sobre si el nuevo proyecto supone una renuncia al de Fuerteventura o sobre cuáles son los términos de colaboración de Grupo Newport no ha aportado respuestas a este diario. Tampoco Lopesan ha querido manifestar al respecto.

 

El Cabildo de Fuerteventura se queda solo en la defensa del macroproyecto cinematográfico Dreamland

Por su parte, desde el Cabildo de Fuerteventura han confirmado a este periódico que no han recibido ninguna comunicación con respecto de un posible cambio de localización y que el último paso que se dio fue el inicio el trámite para declarar el estudio cinematográfico “proyecto de interés insular”, una calificación que resultaría clave para el proyecto y a la que se ha opuesto categóricamente el Gobierno de Canarias.

 

Asimismo, fuentes del sector audiovisual grancanario califican a esta propuesta como un "globo sonda" y creen que solo se trata de "vender humo". Subrayan que ya surgieron rumores similares apuntando a que darían el salto a Tenerife, sin embargo, ahora la información llega directamente de los promotores a través del citado vídeo.

 

Canarias y la industria cinematográfica

Canarias ha albergado históricamente numerosos rodajes cinematográficos, ya sea por la ventaja fiscal que aporta el Archipiélago en este segmento como por su variedad de escenarios urbanos y naturales. Esto ha servido de promoción “silenciosa” para los diferentes destinos de las Islas, ya que cada vez más son los telespectadores que quieren viajar a los lugares donde se ruedan sus series y películas favoritas.

 

Además, la grabación de piezas audiovisuales supone el traslado del personal al enclave en cuestión, lo que conlleva el alojamiento en hoteles, la contratación de servicios de transporte, servicios audiovisuales locales, etc.

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.