La ciudad de Telde experimentó una ligera subida del paro en el primer mes del año. El número de desempleados a fecha de enero de 2023 se incrementó en 29 personas, situándose en los 10.421, un 0,2 % más con respecto a enero (10.405) y un 7,9 % menos que en enero de 202 (11.309).
Según los datos del Observatorio Canario de Empleo (Obecan), de estos 10.421 desempleados, el 58,48 % son mujeres (6.094) y el 41,52 %, hombres (4.327). Mientras que por grupos de edad, el 5,58 % son menores de 25 años (582), el 34,39 % tienen entre 25 y 44 años (3.584) y el 60,02 %, 45 años o más (6.255).
En cuanto al nivel formativo, el 50,03 % de los teldense que están en situación de búsqueda activa de empleo cuestan con Educación Primaria (5.205), el 38,74 % tienen Educación Secundaria (4.030), el 5,95 % Formación Profesional (550) y el 5,29 % estudios universitarios (619).
Y en lo referente al sector económico en el que están encuadrados, el 19 % proviene del comercio (1.818), el 15 % de la construcción (1.470), el 11 % de la hostelería (1-088), el 5 % de la industria (505), el 3 % de la agricultura (256) y el 47 % del resto de servicios (4.530).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49