Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 09:17:37 horas

Imagen de archivo del casco de Telde / TA Imagen de archivo del casco de Telde / TA

El precio de la vivienda nueva se encareció un 3,2 % en Telde durante el último año

El metro cuadrado se sitúa en los 1.494

dojeda Viernes, 03 de Febrero de 2023 Tiempo de lectura:

Sociedad de Tasación ha publicado el Estudio de Vivienda Nueva en Baleares y Canarias, con información desglosada por autonomías y provincias, correspondientes al segundo semestre de 2022. Este informe analiza la evolución de los precios medios de vivienda nueva de las poblaciones más representativas de las dos autonomías. Además, incluye la evolución de diferentes indicadores inmobiliarios propios en el cuarto trimestre de 2022.

 

La información utilizada para confeccionar el estudio procede de los datos de oferta de Vivienda Nueva en edificio que han sido captados por la red de colaboradores de ST y que también se utilizan para realizar las valoraciones. El estudio de campo y el análisis de los datos se ha realizado entre septiembre y diciembre de 2022 tanto en las islas como en el resto de las autonomías de España. En total, se han tenido en cuenta los valores de cerca de 34.000 viviendas de casi 2.000 promociones.

 

Los datos son tratados mediante un riguroso procedimiento de depuración y normalización en base a criterios homogéneos (mediciones, consideración de anexos...) y obtención de posibles valores de transacción deduciendo posibles descuentos o comisiones mediante un procedimiento de simulación de compra. La información incluida en cada dato contiene 60 variables, utilizadas en la determinación de los valores medios en distintos ámbitos territoriales.

 

El Estudio de Vivienda Nueva en Baleares y Canarias detecta un aumento generalizado del precio medio de la vivienda nueva en ambas autonomías.

 

Baleares registra el importe medio más elevado de las dos (2.455 €/m2), tras presentar una variación anual del 9,1%, el mayor crecimiento de toda España. En Canarias, el precio ponderado de la vivienda nueva se ha situado en 1.743 €/m2 a fecha de diciembre de 2022, con un incremento del 6,3%.

 

A nivel nacional, el importe medio de la vivienda nueva se ha situado en 2.732 €/m2 en España, con una subida interanual del 7,1 %. Esta tendencia generaliza al alza también se observa durante los últimos seis meses, con un aumento del 3,4%. De la comparativa de sendas estadísticas se extrae que el precio medio de la vivienda nueva ha crecido en Islas Baleares por encima de la media nacional, mientras que en Canarias lo ha hecho por debajo.

 

Santa Cruz de Tenerife, el municipio que más crece en Canarias durante el último año

En Canarias, Las Palmas de Gran Canaria es la capital de provincia con el precio medio más alto de la vivienda nueva (1.842 €/m2), superando a Santa Cruz de Tenerife (1.559 €/m2). A su vez, Santa Cruz de Tenerife registra el mayor aumento del precio durante el último año (+7,1%), mientras que en Las Palmas crece un 5,9%.

 

Por municipios, más allá de Las Palmas y Santa Cruz, el importe medio de vivienda nueva más elevado se sitúa en San Bartolomé (1.807 €/m2) y Mogán (1.771 €/m2). A su vez, destaca la evolución alcista de La Laguna (1.485 €/m2). Este municipio es el segundo de Canarias con mayor incremento anual del precio de la vivienda nueva, con un 7%.

 

Por su parte, Telde registró una variación anual del 3,2 %, situándose el precio del metro cuadrado en los 1.494 euros, y un incremento semestral del 1,7 %.


El delegado general en Canarias de Sociedad de Tasación, Javier Delamo, ha comentado que "el precio de la vivienda nueva ha evolucionado al alza durante 2022 en las Islas Canarias, pero mostrando un ritmo de crecimiento inferior al del conjunto de España". "En Islas Canarias, al igual que en otras zonas de España, detectamos un gran interés por la obra nueva, que supera la oferta disponibles de esta tipología de inmuebles. Ambos factores, unidos al alza de los costes de construcción, han favorecido el alza de precios durante los últimos meses", ha concretado.

 

Indicadores inmobiliarios en las Islas Baleares y Canarias (IV trimestre de 2022)

El Índice de Confianza Inmobiliario elaborado por Sociedad de Tasación ha descendido tanto en Baleares como en Canarias durante el cuarto trimestre de 2022. Así, en Baleares ha caído en 4 puntos con respecto al tercer trimestre de 2022, hasta situarse en los 53,9 puntos. En Canarias, este indicador ha bajado 1,6 puntos, hasta situarse en los 50,8 puntos.

 

El informe también incluye información sobre el Índice de Esfuerzo Inmobiliario, un indicador que define el número de años de sueldo íntegro que un ciudadano con ingresos medios necesita destinar a la compra de una vivienda de tipo medio.

 

En Baleares, se necesitan 18,2 años de media para poder adquirir una vivienda, de acuerdo con los datos del cuarto trimestre de 2022. De nuevo, esta autonomía se posiciona con el indicador más alto a nivel nacional. En Canarias, el Índice de Esfuerzo Inmobiliario se ha mantenido en 7,4 años de salario íntegro. Como referencia, el promedio nacional está establecido en 7,7 años de salario íntegro.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.