La ciudad de Telde ya dispone de su primer centro público para la formación de trabajadores y desempleados. Un edificio, que consta de tres plantas y que está ubicado en el número 60 de las Ramblas de Pedro Lezcano, que ha sido acondicionado con una inversión de 195.000 euros que ha corrido a cargo del Cabildo de Gran Canaria, a través de su Consejería de Gobierno de Empleo y Desarrollo Local.
El Centro de Formación y Empleo de Telde se inauguró este martes a media mañana, en un acto al que asistieron la alcaldesa Carmen Hernández, la concejala de Desarrollo Local, Lidia Mejías, y el consejero de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria, Juan Díaz.
El inmueble, un edificio de titularidad municipal anteriormente destinado a locales sociales en el sector de Arauz, da a las Ramblas de Pedro Lezcano y ha sido totalmente rehabilitado y cuenta tanto con despachos como con aulas habilitadas tanto para clases teóricas como prácticas.
Se trata, explicó la concejala Lidia Mejías, de un espacio multidisciplinar que de ahora en adelante se pone a disposición de administraciones, organismos públicos, sindicatos y empresas para el desarrollo de cursos de carácter gratuito. Entre otras formaciones, incidió la responsable de la Concejalía de Desarrollo Local, albergará programas de actualización o reciclaje del personal municipal.
Cuenta con unas 150 mesas que están repartidas en las diferentes aulas con las que cuenta el centro, que dispone de suelo de parquet, ascensor y aseos en sus tres plantas. Y que próximamente se beneficiará de otra inversión del Cabildo –en esta ocasión de unos 175.000 euros– para la compra de material.
Durante la inauguración, la alcaldesa Carmen Hernández agradeció al Cabildo por realizar esta importante inversión, y evidenció el “compromiso” del Gobierno de Telde para la formación tanto de desempleados como de trabajadores en activo. Asimismo, la primera regidora de la ciudad destacó la tendencia positiva que el municipio viene experimentando en cuanto al empleo se refiere, con 799 parados menos en 2021 y alrededor de 3.000 en los últimos años. En este sentido dijo que el Ejecutivo local seguirá trabajando en aras de reducir la tasa de desempleo y subrayó que este espacio será una herramienta fundamental para ello.
Por su parte, la concejala Lidia Mejías destacó la importancia de que Telde cuenta con su primer centro público de estas características. Manifestó que su puesta en marcha ha sido uno de sus objetivos personal en este mandato y también aplaudió al Cabildo por hacer realidad este espacio, añadiendo que se impartirán cursos, siempre gratuitos, para cualquier perfil (manipulador de alimentos, fitosanitarios, sanidad, primeros auxilios, etc.).
En último término, el consejero Juan Díaz resaltó la buena sintonía con el Ayuntamiento de Telde y, en particular, con la Concejalía de Desarrollo Local y enfatizó que una de sus metas que su departamento se marcó al iniciar el mandato fue la ejecución de planes de empleo y la creación de centros de este tipo.
Aulas multidsciplinares, despachos, baños, ascensor y almacén
La puesta a punto del edificio municipal ha consistido en la reparación, saneamiento y pintura de la fachada, la renovación de tarimas, carpintería metálica y persianas, barandillas y adaptación de los baños para uso sociosanitario, entre otros aspectos. Además, se ha suministrado el mobiliario necesario para las aulas, así como material didáctico para impartir docencia de la rama sanitaria y equipamiento informático, destacando la dotación de ordenadores, impresoras, tabletas y pizarras digitales.
El centro está compuesto por tres plantas y un patio de acceso con un total de casi 400 metros cuadrados y alberga tres aulas multidisciplinares, tres despachos, cinco baños -uno de ellos adaptado a uso geriátrico-, almacén y ascensor.
De este modo, en este primer Centro de Formación para el Empleo no solo se trabajará para la acreditación de nueva formación dirigida a la rama sociosanitaria, sino también para el apoyo a la inserción de personas sordas o formación necesaria para el ejercicio de puestos de trabajo, como formador de formadores, manipulador de alimentos y cursos fitosanitarios, entre otros, que serán impartidos a través de las entidades colaboradoras acreditadas por el Servicio Canario de Empleo.
Cabe recordar que el primer Centro de Formación y Empleo de Telde recoge las tres líneas de actuación de trabajo estratégico planteadas por el área que lo impulsa. Estas son la inserción laboral a través de los planes de empleo, la formación para el empleo a través de los Proyectos de Formación en Alternancia con el empleo (Pfae) -actualmente hay siete programas en desarrollo-, y el apoyo al emprendimiento y asesoramiento centrado principalmente en la digitalización de los negocios.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48