La plantilla del centro logístico de Disa en Gran Canaria, sito en la zona industrial de Salinetas, llevó a cabo este lunes su segunda jornada de huelga anunciada para protestar por la postura de la patronal en la negociación del convenio colectivo.
El primer parón tuvo lugar el pasado día 5 y este mediodía volvió a repetirse de 12.00 a 14.00 horas con una ruidosa concentración ante el acceso principal a las instalaciones de Disa en Salinetas. Los huelguistas se hicieron acompañar de una batucada que animó la protesta y llamaron así la atención de los vehículos que transitaban por el vial costero y también de los clientes de Mercadona
La próxima jornada de huelga será el 13 enero, de 12.00 a 15.00 horas, y los días 16 y 20 de enero, de 8.00 a 13.00 horas.
El Comité de Empresa, integrado por representantes de UGT y Sitca, ha advertido que la convocatoria se puede ampliar a más jornadas. Y recuerda que la huelga obedece a que la empresa ha intentado aplicar un descuelgue del convenio colectivo “falseando el estado económico empresarial” y adelantar una negociación de convenio colectivo “presionando para eliminar derechos sociales e imponer flexibilidad horaria para reducir plantilla”.
Reprochan también a la compañía que se niega a reconocer los acuerdos firmados entre ambas partes y aún vigentes que regulan la organización del personal para un mínimo de conciliación laboral y familiar, así como a actualizar los salarios a razón del IPC nacional e incluso “muy por debajo” de los parámetros nacionales propuestos por la parte social a pesar de registrar una facturación anual “récord” y habiendo incrementado los salarios de la directiva en hasta un 52 %.
Censura asimismo la representación de los trabajadores que DISA quiere condicionar la firma del convenio a la eliminación del comedor social y “de poner disponibilidad horaria a parte del personal sobrecargando al resto de la plantilla e incumplir acuerdos formados en convenio colectivo”.
Además, apunta como objetivos de la huelga el que la empresa acceda a la firma de un convenio colectivo “de forma proporcionada sin seguir mermando derechos de conciliación y carga laboral”; una actualización salarial; mantener el comedor social, que la patronal estime al trabajador como parte de la empresa y no desvalorice su trabajo e implicación, un acuerdo con unos mínimos dignos y evitar una congelación salarial como ya pasó durante 9 años antes de negociar el actual convenio; y el reconocimiento del acuerdo firmado en el Tribunal Laboral Canario.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48