Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 30 de Octubre de 2025 a las 00:40:51 horas

Criadero de lubinas frente a las costas de Telde/TA. Criadero de lubinas frente a las costas de Telde/TA.

Los prácticos rechazan la instalación de un nuevo vivero de lubinas junto a la entrada al puerto de Salinetas (Telde)

El proyecto ha sido aprobado por la Comisión Autonómica de Evaluación Ambiental

direojed Martes, 20 de Diciembre de 2022 Tiempo de lectura:

Desoyendo el informe desfavorable de Seguridad e Inspección Marítima porque el área de extensión que ocuparían las jaulas « genera un escaso canal de entrada al muelle y campo de boyas de unos 300 metros», la Comisión Autonómica de Evaluación Ambiental ha decidido que la creación de una granja de cultivo de lubinas entre el puerto de Salinetas y el morro de Tufia «no tiene efectos adversos significativos sobre el medio ambiente, por lo que no debe someterse al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria» si cumple una serie de medidas ambientales concretas.

 

El tercer proyecto de la empresa Aquanaria de cultivo de lubinas en aguas del litoral este que obtiene el visto bueno ambiental en los últimos meses (suman una producción de 9.000 toneladas anuales) propone la instalación de 36 jaulas dentro de la Zona de Interés Acuícola GC-4 para producir 3.050 toneladas al año, para lo que precisa una concesión de dominio público marítimo-terrestre de 136,7 hectáreas, según publica Canarias7.

 

La nueva granja se localiza a 1.175 metros del puerto de Salinetas y a 1.150 de la desembocadura del barranco de Silva, en una zona que no está incluida en ninguna zona protegida por la legislación europea, estatal y autonómica en materia de conservación medioambiental.

 

Un paso insuficiente y peligroso

No obstante, el informe de la Corporación de Prácticos considera que la distancia que quedaría entre el área que ocuparían las jaulas y el canal de entrada y campo de boyas del puerto de Salinetas es «insuficiente aparte de peligrosa ya que estamos hablando del paso de buques con hidrocarburos y lo sensible que sería un accidente en dicha zona de la isla por vientos y corrientes marinas», advierte.

 

Ese puerto, alerta, «es el de mayor número de abortos de maniobras o salidas a la mar por mal tiempo, de los que se encuentran en la isla, por estar abierto a la mar del noreste, este y sur». La instalación en la ubicación propuesta, combinada con las granjas existentes, «crearía un único acceso a la zona portuaria y al campo de boyas de la zona noreste demasiado angosto», lo que «mermaría bastante la seguridad marítima, más si cabe considerando el tipo de tráficos», añade.

 

Desmantelamiento de otra granja

Lo que sí recoge el acuerdo de la Comisión, entre las medidas ambientales que impone, es el desmantelamiento completo de la granja que Aquanaria tiene en el entorno, Melenara II, de 835 toneladas anuales de producción autorizada, que deberá realizarse de forma paralela y progresiva a medida que se instala la nueva granja; de forma que las dos no puedan coexistir.

 

Tanto Melenara II como la otra granja próxima, Canexmar, que tiene 17 jaulas, una producción de 340 toneladas al año y está a 275 metros de la nueva, están actualmente ubicadas en una zona prohibida para la acuicultura.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.137

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.