Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 13:01:51 horas

Vista aérea de la urbanizaciónd e Arauz/Fotosaereasdecanarias. Vista aérea de la urbanizaciónd e Arauz/Fotosaereasdecanarias.

Telde, entre los municipios canarios con el precio más caro de la vivienda nueva

El importe medio a finales de 2021 se sitúa en el municipio en 1.447 €/m2, según la Sociedad de Tasación

Lunes, 31 de Enero de 2022 Tiempo de lectura:

El Estudio de Vivienda Nueva en Canarias muestra un aumento del 2,7% en el precio ponderado de la nueva construcción hasta situarse en los 1.640 €/m2 a finales de diciembre de 2021, en consonancia con la tendencia nacional, que ha registrado un aumento del 3% en el dato interanual.

 

Si se atiende al dato semestral, el incremento en las Islas ha sido de 2,4%, según publica la Sociedad de Tasación.

 

La Orotava fue el municipio que más creció en Canarias durante el último año, liderando el incremento anual del precio de la vivienda nueva con un 3%, llegando a los 1.395 €/m2.

 

Las Palmas de Gran Canaria es la capital de provincia con el precio medio más alto (1.740 €/m2), con una subida del 2,7% interanual. Por su parte, Santa Cruz de Tenerife sube un 2,6%, pero su precio medio de vivienda nueva se queda aun lejos del de Las Palmas con 1.455 euros el metro cuadrado.

 

Obviando a las dos capitales canarias, los municipios con el importe medio de vivienda nueva más elevado son Puerto de la Cruz (1.547 €/m2) y Telde (1.447 €/m2).

 

Índices de Confianza y Accesibilidad

El Índice de Confianza Inmobiliario elaborado por Sociedad de Tasación aumentó en Canarias durante el cuarto trimestre de 2021 en 2.3 puntos hasta situarse en los 51,5 puntos. Los resultados del cuarto trimestre denotan un aumento del optimismo en el sector inmobiliario y en la economía en general, motivado por el avance de la vacunación contra la Covid-19 y la recuperación de la actividad económica.

 

El informe también incluye información sobre el Índice de Esfuerzo Inmobiliario, un indicador que define el número de años de sueldo íntegro que un ciudadano con ingresos medios necesita destinar a la compra de una vivienda de tipo medio. En Canarias, este índice se sitúa en 7,3 años de salario íntegro, lo que supone una décima menos respecto al tercer trimestre de 2021.

 

Como referencia, el promedio nacional está establecido en 7,8 años de salario íntegro, una décima más respecto al trimestre anterior.

Por otra parte, la capacidad de acceso a la vivienda por parte de un ciudadano con unos ingresos medios, considerando su sueldo y su capacidad de endeudamiento, sitúa el Índice de Accesibilidad en Canarias en 114, con un repunte de tres puntos durante el último trimestre de 2021, siendo necesario hacer un esfuerzo económico menor del máximo adecuado para acceder a una vivienda. El contraste lo encontramos en Baleares, que con solo 49 puntos es la comunidad donde es más difícil acceder a una vivienda sin endeudarse.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.