Sociedad de Tasación ha publicado el Estudio de Vivienda Nueva en Baleares y Canarias, con información desglosada por comunidades autónomas y municipios, correspondiente al primer semestre de 2021. Este informe analiza los precios de vivienda nueva de las poblaciones más representativas de las dos autonomías. Además, incluye la evolución de diferentes indicadores inmobiliarios propios durante el segundo trimestre de 2021.
La información utilizada para confeccionar el estudio procede de los datos de oferta de vivienda nueva en edificio que han sido captados por la red de colaboradores de ST y que también se utilizan para realizar las valoraciones. El trabajo de campo se ha desarrollado entre marzo y junio de 2021 tanto en las islas como en el resto de las autonomías de España. En total, se han tenido en cuenta los valores de cerca de 38.000 viviendas de 2.900 promociones.
Estos datos son tratados mediante un riguroso procedimiento de depuración y normalización en base a criterios homogéneos (mediciones, consideración de anexos…) y obtención de posibles valores de transacción deduciendo posibles descuentos o comisiones mediante un procedimiento de simulación de compra. La información incluida en cada dato contiene 60 variables, utilizadas en la determinación de los valores medios en distintos ámbitos territoriales.
Los resultados del informe revelan que el precio ponderado de la vivienda nueva se ha situado en 2.176 €/m2 en las Islas Baleares y en 1.602 €/m2 en las Islas Canarias, a fecha de junio de 2021. Ambas experimentan los mayores crecimientos interanuales de toda España. Así, el precio medio de la vivienda nueva en Baleares se ha incrementado un 1,1% desde junio de 2020, mientras que en Canarias aumenta en un 0,6%. El ritmo de crecimiento en ambas islas se sitúa por encima de la media nacional (+0,4%). En España, el precio medio de la vivienda nueva se ha situado en 2.482 €/m2 en junio de 2021.
A su vez, la variación semestral de Baleares ha sido la más acusada en todo el territorio español con un aumento del 0,6%. En Canarias, la evolución también se ha situado al alza (+0,3%) y por encima de la media nacional (+0,2%).
Palma de Mallorca, el municipio que más crece en Baleares por encima del 1% durante el último año
Por municipios, Palma de Mallorca lidera el crecimiento del precio de la vivienda nueva en la región durante el último año, con un incremento anual del 1,1% y semestral del 0,6%, hasta alcanzar los 2.176 €/m2. A este municipio le siguen Ibiza y Alcudia –ambos con un aumento del 0,8% desde junio de 2020– y Mahón (1.661 €/m2), con un 0,7%.
Además, también destaca Sant Antonio de Portmany (1.770 €/m2), cuyo precio se ha mantenido estable desde enero de 2021. En cuanto al precio, el importe medio más elevado de vivienda nueva se sigue situando en Ibiza (2.537 €/m2).
Puerto de la Cruz lidera el crecimiento interanual y semestral de las Islas Canarias
En Canarias, Las Palmas de Gran Canaria es la capital de provincia con el precio más elevado de la vivienda nueva (1.700 €/m2), superando a Santa Cruz de Tenerife (1.420 €/m2). En ambos casos, la vivienda nueva ha experimentado un aumento del 0,3% durante los últimos seis meses. Con respecto a las variaciones interanuales, Las Palmas de Gran Canarias registra un aumento del 0,6% y Santa Cruz de Tenerife del 0,4%, desde junio de 2020.
Dejando a un lado las capitales, por municipios destaca la situación de Mogán, con un precio medio de 1.728 €/m2 y un crecimiento interanual y semestral del 0,5%.
Además, por detrás de Las Palmas de Gran Canaria, se sitúa Puerto de la Cruz, con 1.528€/m2, registrando el mayor aumento interanual de todo Canarias con un 0,7%.
Otros indicadores inmobiliarios
El Índice de Confianza Inmobiliario elaborado por Sociedad de Tasación ha aumentado tanto en Baleares como en Canarias por encima de la media nacional – situada en 47,6 puntos– durante el segundo trimestre de 2021. Así, en Baleares ha crecido 7,5 puntos con respecto al primer trimestre de 2021, hasta situarse en los 43,3 puntos. En Canarias, este índice se ha incremento en 5,7 puntos, hasta situarse en los 42 puntos. Estos incrementos son más acusados que la media nacional (+5,1 puntos) y denotan un aumento del optimismo en el sector inmobiliario y en la economía en general.
Este indicador se ha elaborado a partir de una encuesta realizada entre el 1 y el 15 de junio a más de 700 profesionales de toda España sobre aspectos económico-inmobiliarios de las zonas donde desarrollan su actividad profesional. Sus opiniones se han categorizado en una escala de uno a cinco, con relación a las perspectivas del mercado (situación de los últimos tres meses) y a las expectativas del mismo (previsiones para los tres próximos meses).
El informe también incluye información sobre el Índice de Esfuerzo Inmobiliario, un indicador que se define como el número de años de sueldo íntegro que un ciudadano con ingresos medios necesita destinar a la compra de una vivienda de tipo medio. En Baleares, se necesitan 16,5 años de media para la adquisición de una vivienda, de acuerdo con los datos del segundo trimestre de 2021 –cuatro décimas más con respecto al trimestre anterior–. De nuevo, se posiciona como la autonomía con el indicador más alto a nivel nacional. En Canarias, por su parte, el Índice de Esfuerzo Inmobiliario se sitúa en 7,3 años, lo que supone dos décimas más que en el primer trimestre de 2021. A nivel nacional, este índice ha crecido dos décimas durante los últimos doce meses, hasta los 7,6 años de media.
A su vez, la capacidad de acceso a la vivienda por parte de un ciudadano con unos ingresos medios, considerando no sólo el salario, sino también su capacidad de endeudamiento sitúa el Índice de Accesibilidad en Baleares en 50 puntos, por tercer trimestre consecutivo. Tomando como índice adecuado el valor 100, en Baleares es necesario hacer un esfuerzo económico mayor del que se considera adecuado para poder acceder a una vivienda. De hecho, se mantiene el mayor índice de España. Por el contrario, este indicador es positivo en Canarias que se sitúa en 114 puntos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6