Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 11:48:39 horas

Imagen de la Rambla de Arnao / TA Imagen de la Rambla de Arnao / TA

El precio del alquiler en Telde desciende un 4,9 %

El coste mensual se sitúa en los 8,09 euros por metro cuadrado

dojeda Viernes, 30 de Julio de 2021 Tiempo de lectura:

En mayo de 2020 ya se detectó el primer descenso (-3,3%) del crecimiento interanual en el precio de la vivienda en alquiler después de 67 meses de subidas en cadena (de octubre de 2014 hasta abril de 2021).

 

En la provincia de Santa Cruz de Tenerife se produce un incremento trimestral del precio de la vivienda en alquiler, en concreto, un 3,6%. Por otro lado, en Las Palmas el precio del alquiler trimestral es un 0,2% más bajo. En cuanto a los precios de las viviendas por provincias, Las Palmas se sitúa en 9,79 €/m2 al mes y Santa Cruz de Tenerife en 9,38 €/m2 al mes.

 

El precio de la vivienda en alquiler sube en el segundo trimestre en siete de las diez ciudades analizadas por Fotocasa. Las ciudades en donde se producen subidas son San Cristóbal de La Laguna, con 9,3%; Puerto de la Cruz, con 3,4%; Adeje, con 3,3%; Santa Lucía de Tirajana, con 2,9%; San Bartolomé de Tirajana, con 2,7%; Arona, con 2,2%, y Santa Cruz de Tenerife, con 0,8%. Por otro lado, en la ciudad de Telde el precio del alquiler desciende un 4,9%.

 

En cuanto a los precios de las viviendas por ciudades, las más caras son San Bartolomé de Tirajana, con 11,94 €/m2 al mes, y Adeje, con 10,87 €/m2 al mes. Le siguen Puerto de la Cruz, con 10,57 €/m2 al mes; Las Palmas de Gran Canaria, con 10,40 €/m2 al mes; Arona, con 10,30 €/m2 al mes; Santa Cruz de Tenerife, con 8,93 €/m2 al mes; San Cristóbal de La Laguna, con 8,61 €/m2 al me;, Granadilla de Abona, con 8,20 €/m2 al mes; Telde 8,09 €/m2 al mes, y Santa Lucía de Tirajana, con 7,77 €/m2 al mes.

 

En las comunidades autónomas, este segundo trimestre se presenta con 13 subidas trimestrales y nueve interanuales. Las comunidades que más incrementos trimestrales han experimentado son Cantabria (8,5%), Región de Murcia (6,6%), La Rioja (6,3%), Extremadura (3,9%), Asturias (2,8%), Comunitat Valenciana (2,3%), Canarias (1,8%), Baleares (1,7%), Galicia (1,4%), Castilla-La Mancha (1,4%), Aragón (1,0%) y Castilla y León (0,5%). Los lugares en los que se han producido descensos interanuales en el primer año de la pandemia han sido Navarra (-1,5%), Madrid (-0,9%), Andalucía (-0,4%) y País Vasco (-0,2%).

 

En cuanto al ranking de precios por comunidades, por Cataluña se paga por metro cuadrado 13,79 euros. Le siguen las comunidades de Madrid (13,78 €/m2 al mes), País Vasco (13,09 €/m2 al mes), Baleares (11,43 €/m2 al mes), Navarra (10,05 €/m2 al mes), Canarias (9,58 €/m2 al mes), Cantabria (9,53 €/m2 al mes), Andalucía (8,51 €/m2 al mes), Comunitat Valenciana (8,42 €/m2 al mes), Aragón (8,41 €/m2 al mes), Asturias (8,10 €/m2 al mes), La Rioja (7,54 €/m2 al mes), Región de Murcia (7,43 €/m2 al mes), Castilla y León (7,36 €/m2 al mes), Galicia (7,34 €/m2 al mes), Castilla-La Mancha (6,00 €/m2 al mes) y Extremadura (5,55 €/m2 al mes).

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.