Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 21:39:37 horas

Imagen de archivo del Aeropuerto de Gran Canaria / TA Imagen de archivo del Aeropuerto de Gran Canaria / TA

El Aeropuerto de Gando cierra junio con 472.590 pasajeros

El pasado mes el aeródromo grancanario registró 6.381 operaciones

dojeda Lunes, 12 de Julio de 2021 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- Los aeropuertos de la red de Aena han cerrado el mes de junio con 9.266.794 pasajeros, un 66% menos que en el mismo mes de 2019; 133.331 movimientos de aeronaves, un 41% menos; y 78.413 toneladas de mercancía, un 1,4% más. Destacan los aeropuertos de Zaragoza, con un incremento del 69,9% (12.619 toneladas) y Vitoria, que mejora un 17% (6.336 toneladas), aunque el aeropuerto que registró mayor tráfico de carga fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 42.233 toneladas y un 4,5% menos que en 2019. Por su parte, el Josep Tarradellas Barcelona-El Prat registró 11.046 toneladas (-18,1%).


Las operaciones recuperan casi el 60% de los niveles prepandemia
En cuanto al número de operaciones, el volumen casi alcanza el 60% de los niveles prepandemia, con 133.331 movimientos de aeronaves, un 41% menos. El aeropuerto que registró un mayor número de movimientos en junio fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 17.568 y una caída del 53,7% respecto a junio de 2019; seguido de Palma de Mallorca, con 13.662 vuelos (-48,2%); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 13.359 (-58,4%); Málaga-Costa del Sol, con 7.912 (-45,4%); Ibiza, con 6.825 (- 34,6%); Gran Canaria, con 6.381 (-32,6%); Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 4.946 (-21,6%); y Valencia, con 4.316 (-37,6%).

 

Tráfico de pasajeros
De la cifra total de viajeros registrada en junio, 9.215.536 correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 4.762.559 viajaron en vuelos nacionales, un 40% menos que en junio de 2019, y 4.452.977 lo hicieron en vuelos internacionales, un 76,9% menos.
En junio, los niveles de tráfico, principalmente de pasajeros, se mantuvieron bajos por la persistencia de medidas tomadas en diferentes países para hacer frente a la propagación de la COVID-19. No obstante, el avance de la vacunación tanto en España como en otros países emisores y la evolución de la situación epidemiológica, ha supuesto una mayor recuperación en el comportamiento de la demanda y en la oferta de las compañías aéreas, que ya comenzó a experimentarse en mayo.

 

Tráfico por aeropuertos
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en el sexto mes del año con 1.702.076, lo que representa un descenso del 69,4% con respecto a junio de 2019. Le siguen Palma de Mallorca, con 1.408.600 (-63,4%); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 1.374.717 (-73,1%); Málaga-Costa del Sol, con 645.820 (-68,6%); Ibiza, con 517.556 (-56,1%); Gran Canaria, con 472.590 (-51,8%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 405.799 (-73,6%) y Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 339.160 (-33,9%).


Teniendo en cuenta que la declaración del estado de alarma en España en 2020 se prolongó hasta el 21 de junio, con el consiguiente confinamiento domiciliario y la prohibición de cualquier desplazamiento no esencial, y que la pandemia implicó restricciones a la movilidad en todo el mundo, la comparativa con los datos de 2020 se ha suprimido dada la poca representatividad de los mismos. (Como ejemplo, respecto a 2020 la comparativa es de un 779,4% más en tráfico de pasajeros, un 205,5% más en operaciones y 73,3% más en carga).

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.