TELDEACTUALIDAD
Telde.- Buenas noticias para Telde en el plano del desempleo y la reinserción laboral. El Servicio Canario de Empleo (SCE) ha aprobado seis de los siete Proyectos de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAEs) que solicitó para este 2019 la Concejalía de Desarrollo Local, Industria, Comercio y Pymes del Ayuntamiento.
Como explicaba el pasado mes de diciembre la responsable del área, Celeste López (Nueva Canarias), esto supondrá un "cambio de tercio", con apuesta "ambiciosa" que incluye tres nuevos programas que se unirán a los otros tres ya existentes y que se mantendrán durante todo el año.
Así, del total de las subvenciones que había pedido el Ayuntamiento, que suman un total de 1.969.100 euros (281.300 euros por cada uno de los siete PFAEs solicitados), se ha concedido una gran parte, sumando un total de 1.687.800 euros para estos seis proyectos.
Cada PFAE consta de un 25 % de formación teórico-práctica y un 75 % de experiencia profesional, y está diseñado para quince desempleados-alumnos, más otros cinco que integrarían el equipo técnico-directivo (director, coordinador, dos docentes y un auxiliar administrativo), sumando un total de 120 personas. Todos ellos desempleados teldenses que serán seleccionados directamente por el Servicio Canario de Empleo.
Además de la formación específica para alcanzar cada certificado de profesionalidad, los alumnos trabajarán en sus habilidades sociales para la búsqueda de empleo (trabajo en equipo, resolución de conflictos, gestión del cambio y comunicación) y recibirán formación en idiomas e igualdad. Asimismo, se les preparará tanto para el trabajo por cuenta ajena como para que puedan dar el salto y convertirse en empresarios creando sus propias empresas.
Turismo, soldadura, limpieza, jardinería, sistemas informáticos y dinamización comunitaria
Las seis iniciativas aprobadas por el SCE son Paraje (promoción turística local e información al visitante), Uniones (soldadura con electrodo revestido y TIG), Zotel (limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales), Ahulaga (instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes), Dominó 2.0 (operación de sistemas informáticos) y Redes (dinamización comunitaria).
En el PFAE Paraje, destinado a menores de 30 años, los alumnos se formarán para promocionar, posicionar y difundir la ciudad de Telde como un producto turístico atractivo, divulgando sus recursos naturales, patrimoniales y arqueológicos. Trabajarán en el desarrollo de productos turísticos culturales y de ocio en el marco de un plan de dinamización con diversas acciones para el casco histórico y difundiendo entre el sector servicios el acceso a certificaciones de calidad.
Otro de los tres PFAE que se repetirán en la anualidad recién comenzada sera el de Uniones, enfocado en la carpintería metálica, con prácticas en diversos centros escolares y en dependencias municipales.
Zotel, también de los cursos que ya se imparten, promueve la formación y cualificación profesional para realizar las tareas de limpieza y mantenimiento de superficies y mobiliario en edificios y locales, así como de alojamientos; estudiando las diferentes técnicas, útiles, productos y máquinas para garantizar la higienización, conservación y mantenimiento en cumpliendo con la normativa de seguridad y salud.
Ahulaga, el tercero de los PFAE que Desarrollo Local repetirá este año, prepara a los usuarios en el cuidado de jardines y terrenos, y cuenta con áreas habilitadas para la formación en Cruz de Jerez y el Parque de las Mil Palmeras de Jinámar.
El proyecto Dominó 2.0 contiene formación y experiencia profesional en inventariar, actualizar, mantener, monitorizar y gestionar los sistemas informáticos de la Concejalía de Desarrollo Local. En este caso, el certificado de operación de sistemas informáticos se completa con un módulo de Implantación de los elementos de la red local, perteneciente al certificado de Operación de Redes Departamentales, con lo que se amplían las unidades de competencia.
Por último, Redes, una de las novedades, capacita a los alumnos para la dinamización de las asociaciones vecinales y socioculturales y otras actividades de intervención comunitaria. Entre otras cuestiones, abordarán un diagnóstico del territorio y un análisis para detectar las necesidades, demandas y mejoras que pide la ciudadanía.
Se cae el PFAE de mozos de almacén
El único de los siete PFAE presentados para el que Telde no ha logrado financiación es el denominado como Carretillas, con el que se quería instruir a los participantes en tareas auxiliares de almacén (recepción, estocaje y mantenimiento de mercancías), teniendo en cuenta la amplia presencia de empresas implantadas en las zonas industriales de Telde que demandan profesionales en este ámbito. Estaba previsto qe las prácticas se desarrollaran en almacenes y depósitos municipales.
"Apuesta clara por la formación y el trabajo"
Celeste López, además de poner en valor el trabajo realizado por el personal de la Concejalía de Desarrollo Local replanteando los proyectos ya existentes y adaptándolos al Plan Estratégico de Desarrollo Local de Telde, subraya “la apuesta clara por el binomio formación-trabajo y la obtención de certificados de profesionalidad que mejoren las posibilidades en la búsqueda de empleo”. La también vicealcaldesa de la ciudad recuerda la “tremenda importancia del empleo como vehículo cohesionador en el municipio”.
Ciuca denuncia "caos" en el pago de las nóminas y Arencibia le reprocha su actitud
Por otro lado, Ciudadanos para el Cambio (Ciuca) ha denunciado una serie de pagos anómalos que el Ayuntamiento de Telde habría realizado de manera irregular a diferentes trabajadores de convenio y PFAEs, con cantidades que el algunos casos superan los 500 euros de más. Un error que desde el área de Personal reconocen asegurando que ya se han tomado las medidas oportunas para subsanar esta situación.
No obstante, el edil y candidato de Ciuca a la Alcaldía de Telde en las elecciones municipales de 2019 sostiene que no se trata de casos aislados, sino de “un número importante”, y que a los afectados se les está reclamando la cantidad cobrada de más “sin un protocolo claro”.
Así las cosas, Peña insta a la alcaldesa Carmen Hernández (NC) a “explicar lo sucedido y a buscar una salida eficaz”, al tiempo que tacha de “caos y pésima gestión al frente del área de Personal”. Además, detalla que desde el mes de diciembre se vienen registrando “retrasos o problemas con los contratos”, pero que es ahora cuando “se ha agudizado el problema”.
Por último, el edil de Ciuca precisa que “en la mayoría de los casos se trata de personas vulnerables y que una suspensión integra de futuras nóminas sería un verdadero problema para su situación económica”, por lo que pide “la mejor salida posible”, por lo que para resolver el asunto propone un “posible aplazamiento” en la devolución.
Con todo, desde el área de Régimen Interior y Personal, el concejal Agustín Arencibia ha aclarado que se debe a una confusión humana a la hora de indicar el porcentaje del salario neto que tendrían que cobrar los afectados y la parte de las cuotas a la Seguridad Social.
Según ha indicado, alguno de estos trabajadores de convenio que debían haber ingresado unos 800 euros han percibido algo más, 1.300. No obstante, ya ha dado las instrucciones oportunas para que de forma prorrateada se vaya corrigiendo este error en las nóminas de los próximos meses, descontándose el dinero que han cobrado por encima.
En declaraciones a TELDEACTUALIDAD, Arencibia se ha mostrado indignado con la actitud de Ciuca, y en particular de Juan Antonio Peña, que antes de recabar información fidedigna se ha lanzado a denunciar la situación en una nota de prensa dando aportando datos erróneos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6