TELDEACTUALIDAD
Telde.- Más kilos que en 2017, 2016 y 2014, pero menos que en la cosecha de 2015, son los que ha recolectado este año la Denominación de Origen Protegida (DOP) Vinos de Gran Canaria en la que puede haber sido la vendimia más larga de su historia, extendida desde mediados del mes de julio hasta finales de noviembre debido a las condiciones climatológicas.
En total, de los viñedos con los que se elaborarán caldos de la isla se recogieron durante 2018 un total de 533.384 kilos de uva, 14.334 de ellos en Telde, según publica Canarias7. La Finca de Bodega Hinojo en Montaña Las Palmas recolectó algo más de 5.000 kilos.
En 2017 fueron 460.704, en 2016 se quedaron en 360.663, en 2015 se sumaron 564.850 y en 2014 la producción se cifró en 492.012 kilogramos.
Iniciada en San Bartolomé de Tirajana y finalizada en San Mateo, este año la mayor cosecha se ha recogido, precisamente, en el municipio sureño. Es la primera vez que ocurre, según los datos de la DOP. De hecho, en 2017 la vendimia de los viticultores vegueros casi dobló la del sur, con 146.466 kilos frente a 74.086. En 2018, por el contrario, se han recogido 128.756 kilos en San Bartolomé de Tirajana y solo un poco menos, 128.655 kilos, en San Mateo, que venía ganado en esta clasificación desde 2015. Las lluvias registradas en noviembre, en la recta final de la cosecha, provocaron que bajara la producción en La Vega.
Cosecheros
La recogida de uva se retrasó, en relación a años precedentes, en las zonas de medianías y cumbres. No fue así en los viñedos del sur.
Este año, la DOP ha cosechado uvas en 13 de los 21 municipios, dos menos que en campañas anteriores. Moya y Teror son los que se han caído de la lista habitual.
Santa Brígida es el tercer municipio en que se vendimiaron más kilos en 2018 (95.506), más que en los tres años precedentes. Le siguen Las Palmas de Gran Canaria (43.811), Tejeda (29.815), Valsequillo (26.415) y Agaete (23.202). Santa Brígida venía siendo el segundo término con más producción desde el año 2015 y San Bartolomé de Tirajana el tercero.
Completan el listado, en orden decreciente, las cosechas de Gáldar (16.605 kilos), Telde (14.334), Artenara (12.072), Agüimes (7.289), Santa Lucía de Tirajana (3.876) e Ingenio (3.048). No se cosechan uvas para la DOP en Mogán, La Aldea, Firgas, Arucas, Guía y Valleseco.
Buena calidad
En general, según los técnicos de la Denominación, la calidad de la uva recogida este año es buena.
En cuanto a la cantidad, comparada con la de otras islas, la vendimia de Gran Canaria apenas supone una séptima parte de la de Lanzarote, donde este año se recogieron cerca de 3,8 millones de kilos de uva, de los que más de 2,5 son de malvasía volcánica. Respecto a la de Tenerife, la vendimia grancanaria se queda en una décima parte dado que en la isla picuda se cosecharon este año algo más de 5 millones de kilogramos.
Tintas
Por variedades de uva, el 58,61% de la vendimia de Gran Canaria en 2018 corresponde a las uvas tintas, que han sumado 312.620 kilos. Los 220.764 kilos restantes son de uvas blancas. La mezcla de variedades tintas alcanzó este año los 32.292 kilos, el 10,33% de las de ese color. La de blancas se elevó a 36.219 kilos, el 16,41% del total.
La producción de este año fue vendimiada por 121 de los 311 viticultores registrados en la Denominación de Origen y se procesará en 49 de las 71 bodegas que están inscritas.
Los datos son similares a la campaña de 2017, cuando recogieron uva para la DOP 127 viticultores que las depositaron en 48 bodegas distintas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54