TELDEACTUALIDAD
Telde.- La Concejalía de Desarrollo Local, Industria, Comercio y Pymes del Ayuntamiento de Telde ha presentado una “ambiciosa” propuesta, con siete programas, a la última convocatoria de subvenciones del Servicio Canario de Empleo (SCE) para Proyectos de Formación en Alternancia con el Empleo, los conocidos como PFAEs.
La Concejalía, explicó este martes su responsable Celeste López (NC), quiere marcar un “cambio de tercio” para el próximo año y para ello ha apostado por nuevos programas. Así, a los tres ya existentes, los cuales se aspira a mantener, se suman ahora otros cinco.
En total, los fondos que el Ayuntamiento ha solicitado al SCE para poner en marcha estos siete proyectos que darían formación y empleo temporal a 140 personas, son 1.969.100 euros (281.300 euros por cada uno de los PFAEs).
Cada PFAE consta de un 25 % de formación teórico-práctica y un 75 % de experiencia profesional, y está diseñado para quince desempleadas alumnos más otros cinco que integrarían el equipo técnico-directivo (director, coordinador, dos docentes y un auxiliar administrativo).
Cinco de ellos están enfocados a desempleados menores de 30 años y dos a personas mayores de esta edad. Y además de la formación específica para alcanzar cada certificado de profesionalidad, los alumnos trabajarán en sus habilidades sociales para la búsqueda de empleo (trabajo en equipo, resolución de conflictos, gestión del cambio y comunicación) y recibirán formación en idiomas e Igualdad. Asimismo, se les preparará tanto el trabajo por cuenta ajena como para que puedan dar el salto y convertirse en empresarios creando sus propias empresas.
De guías turísticos a mozos de almacén
Las siete iniciativas que se han presentado a la convocatoria del SCE son Paraje (promoción turística local e información al visitante), Uniones (soldadura con electrodo revestido y TIG), Domino 2.0 (operación de sistemas informáticos), Zotel (limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales), Ahulaga (instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes), Redes (dinamización comunitaria) y Carretilla (actividades auxiliares de almacén).
En el PFAE Paraje los alumnos se formarán para promocionar, posicionar y difundir la ciudad de Telde como un producto turístico atractivo, divulgando sus recursos naturales, patrimoniales y arqueológicos. Trabajarán en el desarrollo de productos turísticos culturales y de ocio en el marco de un plan de dinamización con diversas acciones para el casco histórico y difundiendo entre el sector servicios el acceso a certificaciones de calidad.
En cambio, Uniones, uno de los tres PFAEs que ya están en marcha en la actualidad, se centra en la carpintería metálica, con prácticas en diversos centros escolares y en dependencias municipales.
Y en el PFAE Domino 2.0 se formará a los alumnos en tareas de inventariado, actualización, mantenimiento, monitorización y gestión de sistemas informáticos de la Concejalía de Desarrollo Local. En este caso, el Certificado de Profesionalidad se complementa con un módulo de implantación de los elementos de la red local perteneciente al certificado de operación de redes departamentales.
Zotel, otro de los cursos que ya se imparten, promueve la formación y cualificación profesional para realizar las tareas de limpieza y mantenimiento de superficies y mobiliario en edificios y locales, así como de alojamientos; estudiando las diferentes técnicas, útiles, productos y máquinas para garantizar la higienización, conservación y mantenimiento en cumpliendo con la normativa de seguridad y salud.
Ahulaga, el tercero de los PFAEs que Desarrollo Local quiere repetir el próximo año, prepara a los usuarios en el cuidado de jardines y terrenos, y cuenta con áreas habilitadas para la formación en Cruz de Jerez y el Parque de las Mil Palmeras de Jinámar.
Redes, una de las novedades en esta convocatoria, capacita a los alumnos para la dinamización de las asociaciones vecinales y socioculturales y otras actividades de intervención comunitaria. Entre otras cuestiones, abordarán un diagnóstico del territorio y un análisis para detectar las necesidades, demandas y mejoras que pide la ciudadanía.
Por último, Carretilla, instruirá a los participantes en tareas auxiliares de almacén (recepción, estocaje y mantenimiento de mercancías), teniendo en cuenta la amplia presencia de empresas implantadas en las zonas industriales de Telde que demandan profesionales en este ámbito. Las prácticas se desarrollarán en almacenes y depósitos municipales.
La edil Celeste López ha querido poner en valor el trabajo realizado por el personal de su Concejalía, pese a la sobrecarga de trabajo que arrastra este departamento, en la preparación de estos siete PFAEs, volviendo a replantear los proyectos ya existentes y adaptándolos al Plan Estratégico de Desarrollo Local de Telde. “Quien no arriesga no gana”, apuntaba la también vicealcaldesa de la ciudad.
Ahora solo queda esperar a la resolución de la convocatoria, que se espera para antes del 31 de diciembre, para conocer cuántos y cuáles son los PFAEs con los que Telde podrá contar el próximo año.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48