TELDEACTUALIDAD
Telde.- Por segundo mes consecutivo se incrementa la cifra de desempleados en el municipio. Y es que noviembre se cerró con 86 teldense más más en la lista del paro, por los que la cifra total de personas que demandan un puesto de trabajo alcanza las 11.869.
Con este segundo registro negativo en cuanto a creación de empleo, el tercero en lo que va de año, la ciudad de Telde se vuelve a situar prácticamente en los valores del pasado mes de mayo, cuando la cifra de desempleados rozaba la barrera psicológica de los 12.000.
El género femenino sigue siendo el más castigado, con 7.016 féminas en la lista del paro (59,11 %) frente a 4.853 hombres (40,89 %).
Por nivel de estudios, de los 11.869 desempleados teldenses 19 (0,16 %) carecen de estudios; 4.273 (36 %) tienen el título de Educación Primaria o equivalente; 6.336 (53,38 %) el de Educación Secundaria; 667 (5,62 %) Formación Profesional y 574 Estudios Universitarios.
En cuanto a la demanda por sector económico, 1.922 están relacionados con el comercio, 1.550 con la construcción, 1.457 con la hostelería, 551 con la industria, 511 con la agricultura, 4.725 con el resto de servicios y 1.153 no están vinculados a ninguna actividad concreta.
Canarias suma 1.874 parados más en noviembre, hasta llegar a los 209.975
A nivel regional, el número de parados inscritos en las oficinas públicas de empleo creció un 0,90 % en noviembre en Canarias al llegar a las 209.975 personas, 1.874 más que en octubre, aunque respecto al mismo mes de 2017 bajó un 4,43 %, con 9.723 menos que un año atrás, según datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo.
De octubre a noviembre la cifra de desempleados se incrementó en todos los sectores económicos de las islas, sobre todo en los servicios, que anotaron 1.065 más, seguidos por el colectivo sin empleo anterior, que sumó otros 374; la construcción, con 236 más; la agricultura, con 164 más, y la industria, con 35 más.
Los servicios, de hecho, siguen copando, una vez computados los datos de noviembre, la mayor cantidad de parados del archipiélago, con 157.860, y a continuación se sitúan la construcción, con 20.753; el colectivo sin empleo anterior, con 18.896; la industria, con 8.034, y la agricultura, con 4.432, detalla el Ministerio.
Además, precisa que en Canarias son más las mujeres desempleadas, 119.191, que los hombres en igual situación, 90.784.
Respecto a la cantidad de contratos llevados a cabo el mes pasado, el departamento de Trabajo señala que en las islas fueron un total de 77.002, un 10,23 % menos que en octubre, cuando se cerraron 8.776 más, y un 3,12 % menos que en noviembre de 2017, en relación al cual fueron 2.483 menos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48