TELDEACTUALIDAD
Telde.- Las reservas aéreas de Gran Canaria desde el extranjero han aumentado un 3,4 por ciento hasta alcanzar un 1,7 millones de plazas, manteniendo de esta forma las cifras de los últimos años, que entre 2015 a 2017 se han elevado un 27,4 por ciento hasta los 889.000 visitantes al año.
Así lo celebró el presidente del Cabildo insular, Antonio Morales, en la Feria de Turismo de Londres, quien apuntó que "frente a la caída generalizada de británicos y la reincorporación de los destinos competidores del Mediterráneo, el mercado turístico la isla se ha logrado mantener".
Mientras el mercado británico descendió desde enero de 2017 hasta agosto de 2018 un 3,09 %, ha detallado Morales, en Gran Canaria "apenas lo ha hecho un 0,2 %", con un descenso también menor de enero a agosto de 2018 "del 3,9 % frente a la pérdida del 8 % de Tenerife o de la media regional del 6,5 %".
Para Morales, esto se debe a que los últimos años, en los que han estado cerrados destinos como Turquía, Túnez y Egipto, el Patronato de Turismo "se ha volcado en trabajar en la fidelización de los clientes que no conocían Gran Canaria", así como en su presencia en internet, ya que "más del 80 % de los viajes de los británicos se reservan 'on line', incluso cuando se hace a través de un operador".
Además, "la fidelización se ha aparejado con el incremento del gasto haciendo especial hincapié en la calidad del destino, su seguridad a todos los niveles y la segmentación del mercado en productos como el deportivo, el turismo de las estrellas o el gastronómico".
"Se ha dado a conocer por diversidad de canales y una treintena de ferias y encuentros por todo el territorio británico a lo largo del año y más de una decena de viajes de familiarización para agentes y medios de comunicación", señala.
Morales agrega que "no solo se ha logrado mantener hasta el momento las cifras, sino que las reservas de plazas aéreas británicas hasta finalizar la temporada de invierno, en marzo de 2019, también reflejan esta estabilidad con incluso un ligero incremento del 0,03 %, hasta 345.600 plazas".
Las reservas para viajar en avión a Gran Canaria han aumentado en un 3,38 % en el conjunto de los mercados foráneos hasta 1.711.000 plazas, mientras que las plazas nacionales registran un incremento aún mayor, del 13 %, y se sitúa en 679.000 plazas de avión.
Por su parte, la consejera de Turismo, Inés Jiménez, explica que las conexiones aéreas son un eje de trabajo del Cabildo "por ser esencial".
Tal y como recalca Jiménez, la estancia media del turista británico en Gran Canaria "es de 8,3 días con una inversión en sus vacaciones de 1.016 euros", con un aumento en 2017 del 6 por ciento.
El volumen de turistas que ha recibido Gran Canaria hasta agosto es de 2,9 millones de visitantes, 2,5 millones de extranjeros y 405.000 turistas nacionales.
Con respecto a los mercados emergentes, Holanda aumentó un 3 % hasta 164.000, Francia bajó un 3 % hasta 79.500 visitantes, Bélgica por su parte aumentó un 2,5 % y alcanzó las 80.000 personas, Italia bajó un 9,6 % hasta 70.700, mientras Irlanda aumentó un 6,2 % hasta 56.800 y el resto de países emergentes registró un aumento del 7,2 % hasta casi 300.000 turistas. EFE.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115