TELDEACTUALIDAD
Telde.- Los vecinos y empresarios de la ciudad de Telde son los segundo de España, en urbes de más de 100.000 habitantes, a los que más les toca pagar por la factura del suministro de agua.
Así se desprende del último número de la publicación Papeles de Economía Española, editada por Funcas con el título Economía de las ciudades, en el que se analiza qué esfuerzo deben realizar para pagar el agua de uso doméstico los ciudadanos de las capitales de provincia, ciudades autónomas y grandes urbes.
Este análisis refleja importantes diferencias según en qué partes de España se resida. Así, los murcianos son los que más esfuerzo deben realizar para pagar el recibo (243 puntos por encima de la media nacional que se sitúa en 100), seguidos de los habitantes de Telde (200,6) y Las Palmas de Gran Canaria (199), Ceuta(196,3) y San Sebastián (191,1).
Por el contrario, a los ciudadanos de Soria (37,1 puntos) son a los que menos esfuerzo les supone pagar el agua, seguidos de los de Palencia (37,10), Ourense (40,1), León (41,17) y Vitoria (42,30).
En Tenerife se paga 50 puntos menos
A tenor del estudio, tanto en Santa Cruz de Tenerife (151,4 puntos) como en San Cristóbal de La Laguna 138,2) se paga mucho menos que en las dos grandes urbes grancanarias.
Cabe apuntar que la confección de la comparativa, Funcas se ha centrado en los precios de abastecimiento que suponen el grueso del recibo porque el ciclo completo del agua -que incluiría también el saneamiento y la depuración- no se suele realizar por una única entidad. Así, con los datos de abastecimiento y la renta per cápita de cada ciudad ha calculado este índice de esfuerzo de las principales ciudades españolas.
¿A qué se debe la diferencia de precios?
Funcas concluye que no existe una relación predefinida en el precio del agua y el sistema de gestión si es directo o indirecto. "Las más caras están gestionadas de modo indirecto, pero también las más baratas", asegura el informe. De las ciudades analizadas en 46 hay un régimen indirecto y en 33 es directo.
La publicación defiende que el factor determinante es el geográfico, puesto que la mayoría de las ciudades con un índice de esfuerzo superior a la media son insulares o se sitúan en las zonas muy secas como el sur (todas ciudades andaluzas excepto Algeciras) y el sureste de la península (Murcia, Cartagena o Albacete). En cambio, destaca que el esfuerzo es menor entre las ciudades del norte y nordeste peninsular, mucho más húmedas. Funcas explica que el precio depende de los factores geoclimáticos relacionados con el acceso y disponibilidad de recursos híbridos en la zona (precipitaciones y altitud) y la estructura urbana (número de viviendas, dispersión, y población estacional).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48