TELDEACTUALIDAD
Telde.- Un total de 896.883 viajeros pasaron el pasado mes de mayo por el Aeropuerto de Gran Canaria, cifra que mantiene al aeródromo de Gando como el de mayor tráfico en Canarias y el sexto en el conjunto nacional.
Los ocho aeropuertos canarios recibieron durante el pasado mes de mayo 3.201.741 pasajeros, lo que supone un incremento del 6,9% respecto al mismo periodo de 2016. De la cifra total de pasajeros comerciales (3.169.608), 1.988.240 corresponden a tráfico internacional, lo que refleja una subida del 8,6%, y 1.181.368 a nacional, un 4,6% más que el mismo mes del año pasado.
Los aeropuertos del Archipiélago con mayor tráfico de pasajeros fueron los de Gran Canaria, con 896.883 (+7,5%); y Tenerife Sur, con 803.804 (+11,4%), ocupando el sexto y octavo puesto de la red de Aena, respectivamente. Les sigue el Aeropuerto de Lanzarote, con 558.369 (+6,5%); Fuerteventura, con 451.894 (+5,5%); Tenerife Norte, 377.189 (-0,2%); La Palma, con 96.417 (+4,6%); El Hierro, 13.795 (+8,3%) y La Gomera, con 3.390 pasajeros y un 11,2% más.
En lo que respecta al número de operaciones, los aeropuertos canarios registraron 28.227 movimientos de aeronaves, un 1,5% más. Del total, 12.388 fueron internacionales (+9,2%) y 14.782 nacionales (-0,9%). El tráfico de mercancías alcanzó las 3.196 toneladas transportadas, un 2,9% menos que en mayo de 2016.
Acumulado enero-mayo
En lo que va de año, el número de pasajeros registrado en los aeropuertos canarios ascendió a 17.638.340, un 7,6% más que en el mismo periodo de 2016. Del total de pasajeros comerciales (17.412.807), 12.106.866 correspondieron a vuelos internacionales, un 9,5% más, y 5.305.941 a nacionales, un 4,2% más.
El número de operaciones registradas durante este periodo fue de 152.643 (+4,3%) y el tráfico de mercancías transportadas ascendió a 15.651 toneladas (+1,9%).
Madrid-Barajas encabeza el ranking nacional
A nivel nacional, los aeropuertos de la red de Aena registraron más de 22,3 millones de pasajeros, un 7,4% más que en el mismo mes de 2016. 

El total de viajeros que pasaron en mayo por los aeropuertos de la red de Aena fue de 22.378.214. De estos, 16.101.748 viajaron en vuelos internacionales, un 8,1% más que en mayo de 2016, y 6.211.738 lo hicieron en vuelos nacionales, un 5,8% más. 

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros el pasado mes, con 4.525.608, lo que representa un incremento del 5,4% con respecto a mayo de 2016. Le siguen Barcelona-El Prat, con 4.325.970 (+6,8%); Palma de Mallorca, con 3.037.128 (+3,9%); Málaga- Costa del Sol, con 1.809.418 (+11,2%); Alicante-Elche, con 1.288.038 Gran Canaria, con 896.883 (+7,5%), Ibiza, con 825.016 (+7%) y Tenerife Sur con 803.804 (+11,4%).
Según Aena, durante los cinco primeros meses del año, el tráfico de pasajeros en los aeropuertos nacionales creció un 8,9%, sumando un total de 88.859.538 viajeros.
Operaciones
Por lo que se refiere al número de operaciones, en mayo se realizaron en el total de la red 197.058 movimientos de aeronaves, un 6,2% más que en el mismo mes del año anterior.
El aeropuerto que contabilizó mayor número de movimientos fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 33.797 vuelos (+2,3%), seguido de Barcelona-El Prat, con 30.087 (+5,9%); Palma de Mallorca, con 22.102 (+3,9%); Málaga-Costa del Sol, con 13.146 (+11,3%); Alicante-Elche, con 9.030 (+13,7%); Gran Canaria, con 8.432 (-1,2%) e Ibiza, con 7.573 (+5,9%).
De enero a mayo el número de operaciones en los aeropuertos de la red de Aena creció un 6,2%, con un total de 804.549 movimientos.
Mercancías
Durante el pasado mes de mayo se transportaron 75.294 toneladas de mercancías, lo que se traduce en un aumento del 18,4% con respecto al mismo periodo de 2016.
Los cuatro aeropuertos que registraron mayor tráfico de mercancías fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 38.521 toneladas (+15,8%); Barcelona-El Prat, con 13.102 toneladas (+24,2%); Zaragoza, con 10.489 toneladas (+39,8%), y Vitoria, 5.106 toneladas (+8,9%).
De enero a mayo, en el conjunto de la red de aeropuertos de Aena se transportaron 353.490 toneladas, un 12,3% más que en los mismos meses de 2016.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6