Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 04 de Octubre de 2025 a las 19:12:39 horas

Avión de la aerolínea lusa TAP (Multimedia) Avión de la aerolínea lusa TAP (Multimedia)

La aerolínea lusa TAP inaugura este sábado una nueva ruta de Lisboa con Gran Canaria

La empresa destaca el crecimiento del tráfico de pasajeros en España respecto a otros destinos europeos

Cojeda19 Sábado, 10 de Junio de 2017 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- La aerolínea lusa TAP, la principal que opera entre Portugal y España, ha inaugurado hoy dos nuevas rutas desde Lisboa a Alicante y Gran Canaria.

 

La compañía, que opera ambas rutas con un vuelo diario, escogió el 10 de junio para abrir las dos nuevas conexiones porque se conmemora el Día de Portugal, de Camoes y de las Comunidades Portuguesas, la fiesta nacional lusa.

 

Con estos dos nuevos itinerarios y el refuerzo de la ruta entre Oporto y Madrid, TAP ha mejorado este año en un 10 % las conexiones entre Portugal y España y ha pasado de 175 a 193 frecuencias semanales a aeropuertos españoles.

 

Además de a Alicante y Gran Canaria, ya volaba a las ciudades de Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Valencia, Bilbao, La Coruña, Oviedo y Vigo.

 

TAP es la aerolínea líder en las conexiones entre los dos países ibéricos y trasladó a 1,2 millones de pasajeros en 2016 entre aeropuertos portugueses y españoles, un 18 % más que en 2015.

 

La aerolínea es propiedad del Estado portugués en un 50 %, mientras que el consorcio privado Gateway -integrado por el empresario portugués Humberto Pedrosa y el brasileño-estadounidense David Neeleman- posee un 45 % y el 5 % restante del capital es de los trabajadores.

 

En la actualidad, el Estado portugués tiene el 50 % de TAP, después de que el Gobierno socialista revirtiera la privatización llevada a cabo por el anterior Ejecutivo que había puesto en manos privadas la mayoría del capital de la aerolínea.

 

El consorcio Gateway, integrado por el empresario portugués Humberto Pedrosa (una de las mayores fortunas del país) y el brasileño-estadounidense David Neeleman (dueño de la aerolínea Azul), tiene una participación del 45 %, mientras que el 5 % restante está reservado para los trabajadores del grupo. Efe.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.