Las pretemporadas de los equipos de fútbol teldenses han dado comienzo estas últimas semanas y en la vuelta a los entrenamientos los jugadores se han encontrado una grata sorpresa con la que no contaban antes de marcharse al parón veraniego: los focos de los estadios ya funcionan.
La pasada temporada se cumplieron tres años desde que empezaron a hacerse notar las deficiencias en las torretas lumínicas de los campos de fútbol municipales. Ha sido ahora, durante el periodo estival, cuando la Concejalía de Deportes ha podido por fin hacer una importante inversión en una moderna iluminación LED que permitirá a cientos de deportistas volver a disfrutar de su práctica deportiva favorita con total garantía y eficiencia energética, según informa Canarias7.
160.000 para cubrir el problema con los focos en los campos
En total la Corporación se ha gastado algo más de 160.000 euros de su presupuesto en el alumbrado de cuatro estadios ubicados en diferentes barrios. Estos son los campos de fútbol de Las Huesas, El Calero, Las Remudas y el Manuel Martín Socorro 'Naño', de Melenara. Para cada uno de ellos la partida exacta fue de 39.600 euros, tal y como ha dado cuenta TELDEACTUALIDAD en los últimos meses.
Las categorías juveniles y regionales del CF Unión Marina y el CD Playa del Hombre fueron los primeros que empezaron a notar la falta de mantenimiento en este sentido. Ambos conjuntos se entrenan en el terreno de Melenara y han sido los que más tiempo han tenido que soportar -durante casi tres largos años- la falta de luz en las sesiones de entrenamiento nocturnas que suelen llevar a cabo hasta tres veces por semana.
Del mismo modo, la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas, quien gestiona las competiciones, no permitió en todo este tiempo celebrar partidos de noche a ninguno de los equipos afectados mientras no existiese una iluminación plena.
«Ya era hora», exclaman algunos entrenadores teldenses que también sufrieron durante muchos meses este traspiés en el resto de instalaciones. Semana tras semana los clubes denunciaban en redes sociales y en la prensa local la falta de condiciones necesarias para practicar uno de los deportes más practicados del mundo, pero la situación en el Consistorio era más compleja de lo que parecía.
Poco margen de maniobra para el Consistorio
Diego Ojeda, concejal del área, explica que en su llegada al Gobierno de Telde en 2015, «el Ayuntamiento arrastraba una deuda de más de 150 millones de euros. Si a esto se le suman las múltiples sentencias que empezaron a llegar a Deportes, donde se exigía a la Concejalía pagar importes muy por encima del presupuesto con el que contaban para mantener las instalaciones deportivas, el margen de maniobra era mínimo o nulo».
Por ello, Ojeda responde que no quedó otro remedio que ponerse como primer objetivo intentar ahorrar intereses millonarios a los teldensesy atender otras necesidades desde Servicios Sociales , antes de ocuparse de temas como las luminarias de los campos de fútbol.
Tras años de trabajo y sacrificios, «ya se han dado las condiciones administrativas, económicas y jurídicas para que desde Deportes se haya hecho un encargo de obras, mantenimientos y proyectos de las instalaciones deportivas», indica el edil.
Además, Ojeda adelanta que una arquitecta municipal está recogiendo en un pliego las deficiencias técnicas que existen en los campos y canchas locales para luego destinar 700.000 euros para que una empresa privada se haga cargo del mantenimiento de las infraestructuras.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170