Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 23:07:25 horas

Momentos de la inauguración del museo/FJS Fotografía Momentos de la inauguración del museo/FJS Fotografía

Telde luce un completo Museo Etnográfico

La muestra permanente fue inaugurada este domingo por la mañana por el presidente del Cabildo, Antonio Morales, y la alcaldesa Carmen Hernández

direojed Domingo, 02 de Abril de 2023 Tiempo de lectura:

El nuevo Museo de Etnografía de Telde ya es una realidad después de meses de que este proyecto comenzara a vislumbrarse merced a una estrecha colaboración entre la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria y el área de Cultura del Ayuntamiento de esta ciudad. TA avanza imágenes de su inauguración.

 

La muestra permanente fue inaugurada este domingo por mañana en la histórica mansión de la Casa Condal, emplazada en el conjunto monumental de Telde, por el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; la alcaldesa de la ciudad, Carmen Hernández, y la consejera insular de Industria, Artesanía y Comercio, la teldense Minerva Alonso, quienes realizaron un recorrido por el museo instalado en la segunda planta del inmueble prototio de las construcciones canarias del siglo XVIII.

 

Fue una jornada festiva que contó con la exhibición de varios artesanos, de la Escuela de Juego del Garrote 'Maestro Paquito Santana' y la Federación del Palo Canario, de talleres de juegos tradicionales y actuaciones de la Banda Municipal de Música y la Escuela Municipal de Folclore. 

 

Instalaciones

El museo cuenta con una exposición permanente y varias salas, una de ella polivalente, dedicadas a la alfarería, mobiliario antiguo, vestimenta tradicional, etcétera.

 

La inversión para la puesta en marcha de esta iniciativa cultural ha ascendido a 40.800 euros, aportada por el Cabildo grancanario en dos anualidades. Una consignación económica que ha ido destinada tanto a la reparación de la madera y las techumbres, como a la adquisición de los fondos que servirán de transmisión de identidad en esta casona.

 

Las estancias están vestidas con enseres tradicionales y habrá exposiciones permanentes y temporales Así, oficios como el calado, el bordado, el telar tradicional, la alfarería, la carpintería, la sombrerería, la cestería o la cuchillería disponen de espacio en la parte alta de este emblemático edificio con el objetivo de realzar las expresiones artesanales isleñas, difundirlas entre la población escolar, turistas y la ciudadanía, y en definitiva, sensibilizar al público en la necesidad de preservar la riqueza de los oficios artesanos.

 

Las exposiciones realizanun recorrido por la intrahistoria del municipio a través de personas tan singulares como el alfarero Justo Cubas, el constructor de instrumentos musicales de cuerda Francisco Rodríguez, la tejedora Nilia Bañares, la familia de cuchilleros conocidos como “Los Vaineros” o la multitud de talleres de carpintería y tallistas que tuvo Telde.

 

Entre las salas destacan una polivalente para acoger actos y proyecciones, una dedicada al Ciclo del año para repasar las fiestas tradicionales, desde el Carnaval, al Día de Canarias, San Juan o Los Finaos, también exposiciones temporales de artesanos relacionados con cada una, y otra dedicada a la alfarería desde sus orígenes hasta los trabajos actuales. Las fibras vegetales, los instrumentos o incluso los muebles también tienen su espacio en los pasillos o salas compartidas.

 

Galería fotográfica I

(FJS Fotografía)

Galería fotográfica II

(TA)

Galería fotográfica III

(Ildefonso Rodríguez)

 

Carmen Hernández: "Con este museo se da un impulso definitivo a la defensa y difusión del rico patrimonio cultural canario"

La alcaldesa, Carmen Hernández, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, el concejal de Cultura, Juan Martel, y la consejera de Industria, Comercio y Artesanía, Minerva Alonso, fueron los encargados de inaugurar esta muestra que constituye la parte central del museo y al que se le sumarán otras iniciativas de carácter más temporal en el futuro.

“Este es un día especial, un día que se recordará siempre porque con la apertura de esta Exposición Etnográfica Permanente se da un impulso definitivo a la defensa y difusión del rico patrimonio cultural de Canarias y se pone en valor esta Casa Condal reconvertida en museo etnográfico para garantizar que esta riqueza, este legado, siga llegando a las próximas generaciones”, afirmó la regidora municipal, quien destacó la apuesta del Gobierno de Telde y el apoyo del Cabildo de Gran Canaria y la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria, Fedac, para posibilitar la rehabilitación de este espacio y su adaptación museística. Asimismo, agradeció a “cada una de las personas que conforman la Escuela Municipal de Folclore, profesionales y amantes de la artesanía, de la música y de los bailes canarios que durante años y años han acercado estos oficios a las escuelas y barrios, contribuyendo a su preservación y difusión”.

 

Juan Martel, concejal de Cultura, agradeció el trabajo de todas las personas que han hecho realidad este proyecto, en especial a quienes componen la Escuela Municipal de Folclore, y defendió la puesta en valor de “una de las joyas del casco histórico de la ciudad como es la Casa Condal, que se convierte en un museo vivo, un museo en el que se va a poder disfrutar de todo lo canario, de su historia etnográfica y que va a servir para que los artesanos puedan exponer sus trabajos, y, sobre todo, que esté al servicio del público”. En ese sentido, aseguró que la infancia, la juventud y cualquier persona que lo desee podrá acercarse a este espacio “para conocer la historia de la ciudad y la historia etnográfica de Canarias”.

 

El presidente del Cabildo, por su parte, quiso subrayar la importancia de contar con un espacio capaz de “aunar la cultura del municipio y ofrecer un lugar para mostrar a los turistas las señas de identidad” de esta tierra. Para ello, la Institución insular ha invertido en los últimos tres años cerca de 400.000 euros, tanto a través de la Fedac como del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos, para la creación de este espacio dónde a través de una exposición permanente y de diferentes muestras temporales de colecciones museográficas se podrá contemplar, disfrutar y difundir las principales expresiones artesanales del municipio.

 

Este proyecto, apostilló Morales, se relaciona con la actividad comercial y de promoción y difusión del sector artesanal, así como de la actividad artesanal, toda vez que se ha aprobado un Plan de Inversiones para la reactivación económica de Gran Canaria del que es responsable la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía, a través de su organismo autónomo, Fedac, de la financiación de inversiones en promoción de la artesanía de la Isla a través de los ayuntamientos, acciones que redundarán positivamente en los sectores económicos de Gran Canaria de cara a su reactivación.

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.