Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 22:05:46 horas

Momento del concierto de anoche en la Basílica de Telde/TA. Momento del concierto de anoche en la Basílica de Telde/TA.

La música clásica 'repica' en la Basílica de Telde

Ofrecido por las Orquestas de Cámara de Valsequillo y Arucas

direojed Sábado, 25 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:

Con un repertorio de obras de Sibelius, Beethoven y Dvorak, entre otros compositores, las Orquestas de Cámara de Valsequillo y Arucas ofrecieron este viernes, 24 de marzo, un concierto en la Basílica de San Juan Bautista de Telde.

 

Tal y como había informado TELDEACTUALIDAD, bajo la batuta de Airam Déniz, el concierto tuvo lugar a partir de las 20.00 horas, organizado por varias entidades, entre ellas el Círculo Cultural de Telde.

 

Las orquestas de cámara y sinfónica de Valsequillo y Arucas, de concierto en Telde

por Jesús Ruiz

Un extraordinario concierto celebrado la noche del viernes 24 en el que dos orquestas, la Orquesta de Cámara de Arucas (OCA) y la Orquesta de Cámara y Sinfónica de Valsequillo de Gran Canaria, (AOCSVAL) pusieron de relieve sus preparaciones artísticas fruto de sus desvelados esfuerzos vocacionales para deleitar a un público asistente que llenaba la nave central de la Basílica Menor de San Juan Bautista de Telde, en el marco escénico del presbiterio ante el impresionante retablo gótico flamenco del altar mayor y bajo la complaciente mirada de la imagen del Santo Cristo de los tarascos de Méjico que preside esta sacra basilical estancia, junto con otras imágenes, entre otras, de relevante factura de tallas religiosas como las del imaginero guíense José de Luján Pérez y capillas que rodean toda esta emblemática basílica que domina el casco  histórico de la ciudad de Telde.


Brillante, emotivo e inspirador latido musical puesto en cada composición interpretada por las dos orquestas en un encuentro que ha abrazado sus trayectorias artísticas en perfecta armonía de todos los registros y diversidad compositiva que requiere llevar a cabo el selecto repertorio que figuraba en el programa de dicho concierto.


La Orquesta de Cámara de Arucas comienza su andadura en 2014 por la iniciativa de un grupo de músicos, instrumentistas de cuerda, contando con la dirección artística y musical de su maestro Airam Déniz. Ha contado desde sus inicios con el apoyo de distintos colectivos e instituciones como la Sociedad Atlántida, la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas, el Círculo Cultural de Telde, la Banda Sinfónica de Arucas y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Arucas, entre otros. Con la Orquesta han actuado distintos solistas, directores y directoras, siendo uno de los hitos más importantes haber realizado junto con el coro “Vocal Time” conciertos de música sacra, ópera, zarzuela y musicales. 


Un magnífico curriculum que ha sido posible gracias al esfuerzo y la dedicación de cada uno de sus componentes que, con el apoyo de familiares y público bajo la batuta de Airam Déniz, sorprendieron por sus calidades y cualidades interpretativas instrumentales.


Compartidas en este marco con la Orquesta de Cámara y Sinfónica de Valsequillo, que dirige Milagrosa Jiménez Santana, es fruto de un encuentro con la de Arucas, invitada a tocar como músico en la orquesta de su ciudad natal, surgiendo la idea inicial de una convivencia entre las dos formaciones en un proyecto orquestal cuyo éxito dejaron patente en el concierto ofrecido en nuestra Basílica de San Juan. Orquesta de Valsequillo que nace en 2003 en el seno de la Escuela Municipal de Música y Danza de Valsequillo por la iniciativa de la profesora de violín Milagrosa Jiménez, para completar la formación íntegra del alumnado más allá del trabajo individual y en la línea de crear un conjunto instrumental. La orquesta cumple ya 20 años desde su creación contando con 15 músicos estables que han compartido escenarios con instrumentos y cantantes de renombre en el panorama musical de las islas.


Excelente el desarrollo de cada composición reflejada en el programa que se presentó en Telde, el director Airam Déniz inicia su intervención con una reseña de las obras y el mensaje de sus autores dentro de los movimientos y estilos musicales que inspiraron sus creaciones. Programa que se inicia con el compositor finlandés Jean Sibelius (1865-1957), de finales del romanticismo y principios del modernismo, la dos orquestas interpretan el Andante Festivo Op. 117ª. Del genio de la gran música de todos los tiempos, el compositor alemán Ludwig van Beethoven (1770-1827) el Minuet en Sol Mayor Marcha a la Turca de las Ruinas de Atenas. Op. 113.  Antonin Dvorak (1841-1904), nacido en la Bohemia del imperio austríaco hoy Checoeslovaquia, del movimiento posromántico la obra Humoresque Op.101 nº 7.  Una de las composiciones que por su emotividad fue motivo e inspiración musical de una de las escenas de la película de Francis Ford Coppola en la dirección de El Padrino III, en el fragmento sensible del Intermezzo Sinfónico de la ópera Cavalleria Rusticana, del italiano Pietro Mascagni (1863-1945), del movimiento musical Verismo. 


Con el virtuosismo instrumental de dos de los componentes de la orquesta, perfectos en el desarrollo de la obra Oblivion, complejidad interpretativa de Zaida Mª. Rodríguez, solista del violín y de Miguel Gubern solista de flauta, frente a la obra del compositor argentino, Astor Piazzola (1921-1992), con su obra elevó el tango a la máxima expresión de rango sinfónico para expresar su raíz sentimental desde el corazón y la memoria para no caer en el olvido. Del compositor y profesor de música nacido en Ucrania, Myroslaw Skoryk (1938-2020), en el estilo propio de la contemporaneidad y música tradicional popular de Ucrania, la orquesta dedica la partitura de la Melodía Ucraniana. Finaliza el concierto con la obra Palladio del compositor galés Karl Jenkins (1944). 


Por las características del programa variado en estilos, atractivo por sus diferentes registros musicales y la excelente actuación instrumental de todo el conjunto orquestal de las dos agrupaciones bajo la magistral dirección de Airam Déniz, los continuados aplausos del público sin intención de moverse de sus lugares de audición en la Basílica, en la agradecida aceptación por este encuentro de orquestas el director dedica la belleza de bises seleccionados de las composiciones interpretadas.


Un encuentro de dos orquestas que nos hicieron vibrar con la sensibilidad, preparación y superación puesta en el reto de la calidad en la expresión artística, de cada componente desde sus compases, alternancias instrumentales inspiradas sobre la madera, cuerdas, viento y teclado, que bajo la dirección de Airam Déniz regalaron al público asistente un memorable concierto. El que escucha música siente que su soledad, de repente, se puebla Robert Browning (1812-1889) Poeta inglés.


En el agradecimiento y felicitación a todo el equipo organizador del concierto y desde el Círculo Cultural de Telde que dirige Máximo Riol Cimas, de su Junta de Gobierno, y Área de Música a cargo de Nereida Santana componente en la especialidad instrumental de flauta de la Orquesta de Cámara y Sinfónica de Valsequillo de Gran Canaria, así como al párroco de San Juan, don José María Cabrera y personal adscrito a la parroquia por su excelente disposición a ceder este espacio sacro para el desarrollo de este concierto y otros de grupos corales a los que hemos asistido.


Enhorabuena y vaya por delante el reconocimiento a estos hombres y mujeres, jóvenes que con el tiempo, esfuerzo, vocación y sensibilidad ante la conservación del legado cultural artístico del arte musical nos hacen vibrar, sentir la emoción y orgullo ante el genio de la creación humana en la esperanza de su continuidad y realidad de sus proyectos. Muchas gracias.      

 

Jesús Ruiz Mesa, colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.