El Cabildo de Gran Canaria ha retomado el procedimiento para declarar como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Zona Arqueológica el yacimiento del ingenio azucarero de Picachos, datado de finales del siglo XV y con un valor patrimonial incalculable para la historia de Canarias e, incluso, de España y de Europa, tal y como había adelantado TELDEACTUALIDAD.
Este lunes el Boletín Oficlal de Canarias daba cobertura al anuncio de la incoación del expediente impulsado por el Cabildo que pretende distinguir este espacio ubicado en mitad del barrio de Los Llanos, reconociendo sus «valores sobresalientes de carácter arqueológico, histórico, arquitectónico y cultural que lo convierte en un testimonio singular de la cultura canaria», tal y como se refleja en el propio informe.
Así, este será el segundo intento que realizará el ente insular para que el Gobierno canario acepte la petición y lo declare como BIC. De llegar a buen puerto, el yacimiento arqueológico teldense sería el primer ingenio azucarero de los cinco registrados en Gran Canaria en recibir esta nominación -los otros están en Guía, Firgas, Agaete y el último, recientemente descubierto, precisamente también en Telde, en San José de Las Longueras-.
El primer intento para su nombramiento se inició en 2018, pero caducó el 21 marzo de 2019 tras el transcurso del plazo de doce meses desde su puesta en marcha. Tras esa fecha, los órganos institucionales tendrían que esperar, por ley, al menos dos años más para volver a presentar el expediente, según publica Canarias7.
«Tarde», para Héctor Suárez
Ahora, casi cuatro años después, el actual concejal de Patrimonio Histórico de la ciudad, Héctor Suárez, se muestra «satisfecho» por la reactivación de esta propuesta que él mismo lleva «años demandando», aunque considera que le parece « tarde», ya que, bajo su punto de vista, se han dejado los deberes para el último día, pues desde el pasado 21 de marzo de 2021 se podía volver a proponer formalmente la declaración del ingenio azucarero de Los Llanos como BIC.
Gran labor de Turcón
Para Valentín Barroso, arqueólogo e historiador de Arqueocanarias SL que ha seguido desde muy cerca la trayectoria del ingenio de Picachos en los últimos años, esta es una «gran noticia para la sociedad teldense y canaria en general», ya que vuelve a poner sobre la mesa la posibilidad de proteger definitivamente este espacio cultural e histórico de la ciudad, por el cual ha estado luchando durante más de dos décadas el colectivo ecologista de Turcón.
«Hay que agradecer a Turcón sus años de protestas para que las instituciones pusiesen el interés necesario. También es de agradecer el trabajo de los técnicos del Cabildo -como José de León y Jose Juan Guillén-, el interés mostrado por los políticos, así como la posición de los herederos y antiguos propietarios de esta parcela de 2.500 metros cuadrados, que han puesto todo de su parte para su protección», apunta Barroso.
Protección urgente del pilar
A pesar de lo importante que supone que este lugar sea nombrado como BIC, Barroso indica que lo más urgente en este momento es la creación de un proyecto para fortalecer los cimientos del único pilar del ingenio que aún queda en pie y la ejecución del mismo, « si puede ser, antes de que se caiga, como ya le ocurrió al otro pilar hace unos años», señala.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222