Entre sal y arena. El conjunto arqueológico de Lomo los Melones como modelo de poblado costero prehispánico de Gran Canaria fue la ponencia que el arqueólogo teldense Abel Galindo Rodríguez defendió este sábado en la segunda y vespertina sesión del I Simposio Territorio, Ciudad y Territorio que se celebró en la Casa Condal de San Juan los días 18 y 19 de noviembre.
Tal y como informó TELDEACTUALIDAD, el Servicio de Patrimonio Histórico, Consejería de Presidencia, Cabildo de Gran Canaria, organiza el I Simposio Territorio, Ciudad y Arqueología. II curso ciudades superpuestas con motivo del cincuenta aniversario de la declaración de Bien de Interés Cultural a favor de la Cueva Pintada y de Cuatro Puertas (1972-2022), que se celebró en las ciudades de Gáldar y Telde, en colaboración con los ayuntamientos de ambos municipios.
Galindo participó el sábado por la tarde, a las 16.40 horas aproximadamente, en la mesa presidida por el historiador y cronista oficial de Telde, Antonio González Padrón, bajo el título Territorio: Bienes de interés cultural, el patrimonio arqueológico, la gestión y la difusión.
Su disertación giró sobre las conclusiones de la última excavación arqueológica que él llevo a cabo en el yacimiento prehispánico situado junto en la costa de Telde, próximo al paseo marítimo de La Garita.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.51