Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 10:43:44 horas

 Luis Socorro, autor de Amaziges de Canarias, historia de una cultura, posa con un ejemplar de su libro en la Plaza de San Juan de Telde/Francisco Javier Santana. Luis Socorro, autor de Amaziges de Canarias, historia de una cultura, posa con un ejemplar de su libro en la Plaza de San Juan de Telde/Francisco Javier Santana.

El periodista teldense Luis Socorro lleva al Parlamento regional ‘Amaziges de Canarias’, un trabajo con primicias científicas

La investigación, ahora en formato libro, aborda el poblamiento de Canarias, por primera vez, desde el siglo I de la era a la Conquista

direojed Miércoles, 26 de Octubre de 2022 Tiempo de lectura:

Amaziges de Canarias, historia de una cultura, la investigación periodística realizada por el reportero teldense Luis Socorro, en la que se analiza, “por primera vez”, el poblamiento y colonización del Archipiélago y la cultura que nos legó la población indígena, se presenta en formato libro este jueves en el Parlamento de Canarias, con la presencia del presidente de la Cámara, Gustavo Matos, del editor de la obra, Jorge Alberto Liria, y del propio autor.

 

La presentación tendrá lugar a las 9.30 horas en la Sala de Presidentes en la sede de la Cámara regional en Santa Cruz de Tenerife. El acto lo emitirá en directo la web del Parlamento.

 

Amaziges de Canarias aporta novedades científicas, entre ellas, destaca Socorro, que “el poblamiento de las islas se inició en Lanzarote, aunque el primer contacto, mientras no se demuestre lo contrario, fue protagonizado por personas romanizadas en el islote de Lobos, el conocimiento de la escritura y que la violencia fue un elemento estructural de aquella sociedad”.

 

Tras agradecer la colaboración y las aportaciones de las 57 personas que entrevistó -historiadores, arqueólogos, filólogos y otros científicos de especialidades como la astronomía, la biología genética o las matemáticas, con investigaciones aplicadas al mundo aborigen-, el periodista ha manifestado a TELDEACTUALIDAD que el “mayor aliado que he tenido para encarar esta investigación ha sido el tiempo”, ya que desde que dejó la jefatura de los Servicios Informativos de Antena 3 en Canarias, en octubre de 2019, “estuve dos años dedicados exclusivamente a investigar el origen de los primeros habitantes del Archipiélago, analizando el contexto histórico del norte de África bajo la dominación de Roma hace 2.000 años, porque de allí procedían, y, sobre todo, la cultura que nos legaron estas personas durante los 1.300 años aproximadamente que permanecieron aislados hasta le llegada de los primeros europeos, en el siglo XIV”. Durante este tiempo de investigación, “tuve la suerte de que se presentaron varios trabajos científicos con primicias muy interesantes”.

 

El periodista aclara que “todas las fechas que citan los profesionales sobre la antigüedad de los vestigios arqueológicos son dataciones con higiene cronométrica”. Este concepto, acuñado por la comunidad científica, implica que las muestras estudiadas con la técnica del carbono 14 han sido recogidas y analizadas con protocolos rigurosos, para garantizar la máxima fiabilidad. En consecuencia, a día de hoy, “la fecha más antigua de un ser humano es del año 207 –principios del siglo III después de Cristo-, encontrado en una cueva del norte de Lanzarote, gracias a una investigación liderada por la arqueóloga Verónica Albertos”.

 

Antes de que Amaziges de Canarias, historia de una cultura se editara en el libro que ahora se presenta en la Cámara regional, que este año cumple 40 años de su constitución, la investigación de Luis Socorro se publicó en once capítulos durante los pasados meses de junio y julio en varios medios digitales. Este reportaje se difundió en Canarias Ahora, también en TELDEACTUALIDAD y a nivel nacional en elDiario.es.

 

Éxito de audiencia

El éxito de audiencia superó todas las expectativas, ya que se han contabilizado más 230.000 vistas, una cifra que siga aumentado con nuevos lectores. “Sabía que era un buen trabajo”, sostiene el autor, “no porque tenga más talento que otros periodistas, en absoluto, sino porque he tenido tiempo para documentarme, visitar los yacimientos arqueológicos más importantes de las siete islas y entrevistar a más de medio centenar de científicos de las dos universidades públicas de Canarias y a los técnicos de todos los museos de arqueología que tenemos en las islas, además de leer una veintena de tesis doctorales. Lo que no me esperaba es la repercusión que ha tenido, dado que se trata de un trabajo de periodismo científico y cultural”.

 

La crítica ha quedado rendida a la investigación periodística de Socorro por la búsqueda de la objetividad, sin sesgo ideológico ni intelectual, y por escuchar a todas las fuentes. Como señala la historiadora de la ULPGC Macri González, autora del prologo, “es un trabajo cuidadoso, escrupuloso y valioso. Hagamos lo que ha hecho Luis: divulgar la diversidad, aplaudir la controversia y citar siempre a la fuente”.

 

Para el escritor Santiago Gil, “Luis Socorro ha demostrado que el reportaje es un género literario. Escribe con la emoción, la hondura y el dominio del lenguaje de un escritor; sabe contar, encadenar sabiamente los datos y tiene la capacidad de entremezclar las voces aunque planteen argumentos diferentes”.

 

Para el historiador Jorge Onrubia, el arqueólogo canario con más experiencia en Marruecos y Argelia, “este libro tiene ingredientes propios de la investigación más excelente: ambición de conocimiento, paciencia, libertad intelectual…Y un ramillete de auténticas primicias que deben mucho al saber hacer del periodista a la hora de explotar a su favor el narcicismo y el afán de notoriedad del gremio”.

 

El libro está a la venta en toda España, en todas las Casa del Libro del país, en todos los Cortes Inglés y en las principales librerías de Gran Canaria. Este viernes estará disponible en las principales librerías de la isla de Tenerife.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.