Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 19:23:23 horas

Vestigios franquistas en las promociones de San José de Las Longueras/TA. Vestigios franquistas en las promociones de San José de Las Longueras/TA.

El catálogo de vestigios franquistas de Telde estará listo antes de final de 2022

Según el viceconsejero de Cultura, son muchos los concejales y alcaldes que están escribiendo al Gobierno, mandando fotos, sobre vestigios en sus municipios e incluso, retirándolos motu propio

direojed Sábado, 18 de Junio de 2022 Tiempo de lectura:

La viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias tendrá en su poder en los próximos meses el catálogo de vestigios franquistas en Las Palmas de Gran Canaria. Un documento en el que consten todos los recuerdos, símbolos, placas, escudos o monumentos que exalten o supongan un homenaje a la dictadura, para proceder después a su retirada.

 

Ese trabajo se está llevando a cabo por investigadores de la Universidad de La Laguna y si todo va bien, tendrán listo el informe antes del mes de septiembre. También está previsto terminar antes de que finalice este año, los de Telde y la Laguna, sumándose al de Santa Cruz de Tenerife, el primero que se ha completado en toda Canarias. El objetivo es redactar uno por cada uno de los 88 municipios canarios. En algunos, el proceso es más ágil, en otros no tanto, dependiendo de la situación en la que se encuentren los archivos municipales.

 

El viceconsejero de Cultura, Juan Márquez, explicaba en COPE Canarias que el trabajo para retirar los símbolos franquistas en las calles de la capital grancanaria comenzó en la Transición con el cambio de nombres de algunas vías, que, hasta la fecha, recordaban a personas vinculadas o que apoyaron al régimen franquista. Pero ese trabajo todavía no ha terminado. Todavía hoy, hay vías o símbolos que recuerdan aquella época.

 

Un ejemplo claro es el escudo que hay en las puertas del Arsenal, al final de Mesa y López, del que se solicitará su retirada al ministerio de Defensa. Márquez opinaba que “la historia no se puede borrar, por eso hay que enseñarla en los centros educativos para que se puede estudiar y no poner tierra sobre lo que pasó en este país. Pero una cosa es esto y otra cosa es mantener monumentos conmemorativos de la dictadura porque eso es exaltación del franquismo”.

 

Según el viceconsejero de Cultura, son muchos los concejales y alcaldes que están escribiendo al Gobierno, mandando fotos, sobre vestigios en sus municipios e incluso, retirándolos motu propio. “Hay una voluntad de todos los partidos de trabajar y de regenerar nuestros espacios en el ámbito de la democracia y los valores constitucionales. Necesitamos la colaboración y no la resistencia a la hora de retirar esos vestigios”, señalaba.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.