La Casa Condal acoge este miércoles, a las 18.00 horas, la presentación del documental El cuchillo canario, del taller a la galería realizado por la Fundación para el Estudio y Desarrollo de la Artesanía Canaria (Fedac), organismo autónomo dependiente del Cabildo de Gran Canaria, junto a la productora Las Hormigas Negras.
El objetivo de este trabajo audiovisual es visibilizar la historia y el mundo en el que se ha desarrollado este objeto, símbolo identitario de la cultura insular, desde diferentes miradas: la del cuchillero, la del coleccionista, la del investigador y la del cliente o usuario.
De hecho, este trabajo de investigación revela que el municipio de Telde y el de Santa María de Guía pueden ser las posibles cunas del cuchillo canario. Aunque el origen concreto de su elaboración es incierto, las primeras referencias datan del siglo XIX. Lo que sabemos con certeza es que arraigó profundamente en la población insular, ya que los campesinos de Gran Canaria lo consideraban, hasta hace muy pocas décadas, parte de su ajuar básico, una pieza imprescindible para el desarrollo de las diversas tareas cotidianas, portándolo con orgullo, sujeto en la cintura.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159