Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 07:29:33 horas

José Garoé, en la Feria del Libro de Telde/TA. José Garoé, en la Feria del Libro de Telde/TA.

Garoé: "Siento orgullo de Telde; yo soy de aquí, nacido y criado"

El autor de 'Un corazón en la pared' presentó su obra en la pasada Feria del Libro

dojeda Sábado, 07 de Mayo de 2022 Tiempo de lectura:

La fiesta de las letras regresó de forma presencial al municipio tras dos años de celebraciones online. En esta nueva edición, la Feria del Libro se trasladó por primera vez a la plaza de San Juan bajo el lema de Viajes, mitos y leyendas, algo que sin duda le viene como anillo al dedo a la ópera prima de José Garoé.

 

La presentación de Un corazón en la pared formó parte de las más de cuarenta actividades programadas desde la Concejalía de Cultura. Y sin duda no solo fue una novedad literaria, sino una nueva experiencia para su autor. Una obra que es difícil de calificar, que se mueve entre el género negro y la ciencia ficción, porque aunque los asesinatos y la intervención policial están presentes, hay un giro final inesperado donde la realidad, no parece que sea tal.

 

Una de las cosas más esperadas por lectoras y lectores es encontrarse cara a cara con quienes llenan de letras nuestras vidas, y el esfuerzo municipal por ofrecer un programa adecuado a todas las edades, da la oportunidad a que personas noveles se midan con las ya consagradas en el mundo literario. José Garoé es uno de esos nuevos autores por descubrir. Este pasado viernes presentó su obra acompañado por la también escritora y periodista Mayte Martín-Feo.

 

Sabemos que al amparo de la pandemia y el confinamiento nacieron muchas novelas, la tuya es una de ellas, ¿Qué te motivó a hacerlo?, ¿cómo surge la idea de Un Corazón en la pared?

Lo cierto es que toda la vida me ha gustado escribir. Desde pequeño ya escribía mis relatos, mis historias, mis cuentos. Siempre he usado mucho la imaginación. Pero las responsabilidades que aparecen cuando se va creciendo hicieron que la escritura quedara algo aparcada. La pandemia trajo consigo algo que me faltaba: tiempo. Mi mujer me animó a usar ese tiempo para escribir. Fue ella mi gran motivación y mi gran apoyo.

 

Ya que partes de una trama policial con asesinato incluido, ¿Cómo calificarías tu novela?

Es difícil de calificar. Sin duda es una novela policíaca, pero también hay una historia de amor muy potente, aventuras e incluso algo de ciencia ficción.

 

La obra se desarrolla en Sevilla, ¿por qué elegiste esta ciudad?

Por varias razones. Es una ciudad que me encanta, su casco antiguo es uno de los más bonitos del mundo. El Guadalquivir, los puentes, los monumentos, los parques, la catedral, las iglesia. La arquitectura es brutal. Por otro lado su gente, esa gracia y desparpajo me daba mucho juego para los diálogos y las relaciones personales. Por último, porque mi mujer es sevillana y su familia me ha adoptado como un sevillano más.

 

Me llama la atención lo bien descritos que están los escenarios, para quienes no conocen la ciudad ¿son reales o imaginarios?

Son todos reales. La inmensa mayoría los he visitado. Los que no, traté de ver muchísimas fotos y vídeos de los lugares específicos para ser lo más exacto posible. La idea es que alguien que los conozca los identifique fácilmente con la descripción y el que no lo conozca lo vea con la imaginación.

 

¿Cuáles son tus fuentes de inspiración para narrar estas escenas?

Es la vida. Cosas me pasan a mi, a mis amigos o a mi familia. Por ejemplo muchas de las cosas que pasan entre la pareja protagonista son cosas que he vivido con mi mujer. Por otro lado, la prensa , la radio, Internet… las noticias en general son una fuente de inspiración.

 

¿Cómo fue el proceso de documentación?

Lento. Tuve que leer mucho acerca de los lugares que se mencionan. También estudiar como funciona la policía nacional, sus cadenas de mando, su academia, su lenguaje técnico... reconozco que fue lo más difícil y que en un primer manuscrito había algún que otro error, pero gracias al trabajo de edición los pequeños detalles se pulieron perfectamente. Para que todo fuera perfecto, consultamos a la propia policía los procedimientos normales en una investigación, por ejemplo saber para que cosas hay que pedir una orden o cuanto tiempo tardan en llegar.

 

Has construido personajes que nos van descubriendo poco a poco la trama a través de sus reflexiones personales, sus anhelos, miedos, angustias… el amor y la amistad están presentes en toda la obra, ¿los tenías claros desde el inicio o fueron naciendo a medida que te adentrabas en el texto?

Fueron naciendo. Yo tengo muy claro el principio y el final de una historia, pero lo que hay en medio es la propia historia la que lo decide. Es algo extraño que no sé explicar muy bien, pero los personajes cobran vida y son ellos los que te dicen por dónde quieren ir. A veces los corriges un poco, pero son ellos los que suelen mandar. Por otro lado no todo se puede describir físicamente, no basta con contar que un personaje es cariñoso o amable o retorcido. Son sus reflexiones o pensamientos lo que harán que el lector descubra su personalidad.

 

Hablas de mujeres que siguen siendo víctimas, ¿crees necesario que la literatura siga mostrando esa cruel cara de la realidad, denunciar de la violencia sistemática hacia la mujer?

Absolutamente. Quizás más que nunca ahora que se trata de disfrazar ciertas realidades. Creo que entre más se hable de lo repugnante e indigno que es para un hombre menospreciar en cualquier sentido a una mujer por el hecho de ser mujer, más estaremos aportando y educando para que esto no pase.

 

¿Qué sensación te produce el hecho de presentarla por primera vez aquí en tu ciudad natal, en la Feria del Libro?

Es una sensación difícil de explicar. Primero siento nervios. Los nervios de enfrentarme a la mirada de otras personas y no saber si estaré o no a la altura. También siento orgullo. Orgullo y satisfacción de poder presentar un trabajo hecho desde Canarias y sin ningún complejo. Y siento orgullo de Telde, yo soy de aquí, nacido y criado. Vivo a unos metros de aquí. Y que sea aquí, en mi casa, y que sea mi casa el punto de partida es algo que me encanta.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.