Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 18 de Octubre de 2025 a las 18:36:16 horas

Concierto de Olga Manzano en Telde/Francisco Javier Santana e Ildefonso Rodríguez. Concierto de Olga Manzano en Telde/Francisco Javier Santana e Ildefonso Rodríguez.

Olga Manzano 'escribe' a Pedro Lezcano en la Feria del Libro de Telde

El concierto de la cantante argentina puso el cierre a una jornada del sábado marcada por la gran afluencia de público

direojed Domingo, 24 de Abril de 2022 Tiempo de lectura:

La cantante argentina Olga Manzano puso este sábado por la noche el cierre a la tercera y penúltima jornada de la Feria del Libro de Telde con un concierto en la plaza de San Juan con poemas musicados del poeta grancanario Pedro Lezcano, un repertorio que formó parte del disco Canto Rodado grabado en 1993.

 

La Feria del Libro de Telde, que se celebra por primera vez en la plaza de San Juan, se ha convertido en todo un acontecimiento social, literario y musical que ha atraído a cientos de personas durante las tres primeras jornadas.

 

Si este sábado por la mañana, las familias, especialmente los menores, disfrutaron con las actividades programadas para ellos por la Concejalía de Cultura que dirige el edil Juan Martel, por la tarde no fue menos. El recinto público del conjunto histórico volvió a registrar una notable afluencia de personas de todas las personas que recorrieron los diferentes puestos montados por las librerías del municipio y de la Isla.

 

A las 17.00 horas, tras el descanso después del mediodía, se retomaban las actividades con una sesión de cuentacuentos con Ana Griott que narró La verdadera historia de la rata que nunca fue presumida, además de cuentos para bebés a cargo de Cristina Martín, un pasacalle realizado por bolina y la creación de un mural con Irene León y la participación del público.

 

A las 17.30 horas, tuvo lugar un encuentro con la autora Samy Bayala en torno a su libro El tirititero y la luna; a las 18.00 horas Daniel Bautista habló de su trabajo, Frida la friki; a las 18.30 fue el turno de Mélani Garzón Sousa sobre su libro Mega Súperchuche; y a las 19.00 horas hubo otra sesión de cuentacuentos a cargo de Fran Pintadera y el escritor Pedro Conde Luque dio a conocer el libro Lo que señala el Norte.

 

Por último, a las 19.30 horas se desarrolló un encuentro con Elena Santos y su La rebelión de los residuos, y a las 20.00 horas hubo un acto con la editorial y distribuidora canaria, cuyo objetivo principal es la promoción de autores y obras de las Islas).

 

La jornada del sábado se cerró a las 20.30 horas con un concierto bajo la gran carpa instalada en la plaza de San Juan a cargo de Olga Manzano, que recitará poemas de Pedro Lezcano con música de Manuel Picón.

 

Actividades para este domingo

Por su parte, el domingo, en su última jornada, 4 Bichos realizará un nuevo taller a las 10.30 horas, mientras que el autor Carlos González Sosa mantendrá un encuentro a las 11.00 horas para hablar de su libro El último viajo del Valbanera. También a las 11.00 horas habrá una sesión de cuentacuentos con Fran Pintadera y un pasacalle a cargo de Bolina.

 

Posteriormente, a las 11.30 horas, la escritora Teca Barreiro dará a conocer el libro Retorno, y a las 12.00 horas los más pequeños podrán disfrutar de los títeres a cargo de Bolina, que presentará el espectáculo Atrapasueños.

 

La Feria del Libro se cerrará con tres encuentros con escritores. El primero de ellos será con Marina Villar, a las 12.00 horas, que presentará su obra Dámaso es mi lápiz, seguido por Santiago Gil, a las 12.30 horas, que hablará sobre Medio día eterno y Tentación de náufrago. Por último, José Luís Correa dará a conocer su libro Para morir en la orilla, a las 13.00 horas.

 

 

Navegando por la Feria del Libro de Telde 2022

Y las naves partieron para navegar, cruzar mares, y llegar a otras islas, continentes y tierras lejanas en busca de sueños, mitos, leyendas, que sobre las páginas de aquellos libros su imaginación hicieron volar, secretos, historias, cuentos, relatos, que escritas y custodiadas en el alma de sus preferidas lecturas, sobre estas naves, barcos de papel y cartón, con ellas se lanzan a la aventura del conocer, saber, escudriñar los caminos que otros expertos navegantes sobre la página en blanco escribieron, tomaron rumbos, transmitieron y legaron la cultura del mundo, dando forma y contenido a la palabra para expresar y relatar sus propias aventuras vitales.

 

El libro les muestra y dedica su mejor futuro, su mejor herencia, su mejor regalo, saber y conocer el mundo, los pueblos y gentes en el que viven. Los libros, el libro, como cuaderno de bitácora, diario de navegación, nos orienta para un mejor rumbo y seguir cruzando mares para llegar a buen puerto.

 

Un libro nace y se abre entre las manos de un niño, como el navío que acaba de ensamblar, despliega sus velas para bien navegar, conocer y vivir otros rumbos. Un libro, nos hace soñar.

 

Enhorabuena a la Concejalía de Cultura del M. I. Ayuntamiento de Telde y Bibliotecas Municipales, por incluir en el programa de actividades de la actual Feria del Libro 2022 de Telde, talleres infantiles creando el mensaje de una interesante actividad cultural para niños como es la confección y ensamblaje de barcos en el que los viajes que realizarán, empiezan por la lectura, entre otros, de los libros de viajes y su aventura. Gracias. Saludos.

 

Liber, me haces

a un libro

Alineadas como arterias de un mismo cuerpo,

llevan la sangre que alimenta el pensamiento,

células de primigenio árbol tus palabras son,

nubes, viento y cielos de un mismo cosmos.

 

Acentos, señales, y párrafos de una misma idea,

sangre, sudor y lágrimas de un mismo corazón,

sobre la piedra se esbozó tu primera génesis,

en la madera se acuñaron tus remotas páginas.

 

Qué mensaje de milenios a mis manos llegan,

qué crónicas gloriosas y fatídicas semblanzas,

de Biblos a Alejandría, del Indo al Mare Nostrum,

liber, a quien te abraza, sus ojos abres y nombras.

 

Noches de tormentosas llamas y encendidos clamores,

apilados en hogueras desgarraron sin pudor tus verdades,

defenestraron tus curtidas pieles y sonaron cristales rotos,

el odio, la crueldad y la muerte firmaron esas historias.

 

Acariciaron tus mejores obras, milenios, y civilizaciones,

en arcilla y pergamino, número y letra, sobre ti asentaron,

te esculpieron en huesos, bronces, cerámicas y escamas,

y sobre fina seda oriental tus escritos pintados durmieron.

 

Escriba a los pies de dioses a veces me siento y sobre ti sueño,

quiero arrojar mis entrañas y manchar ordenadamente tu blancura,

revolucionar las partículas de polvo que mi historia deja en el vacío,

formar parte del volumen, del papiro en el estante sin buscar dueño.

 

Que la cuña clave en mi dermis el grito, el llanto y la frase,

la cita con la vida, la esperanza, la libertad al margen no quede,

que la línea principal con cálamo, pluma, pincel o carbón figure,

y sobre el teclado, aunque mis dedos quiebren, la memoria continúe.

 

Madrid, abril 2008

 

Jesús Ruiz Mesa es colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.