Telde ofrece desde esta tarde y hasta el próximo 30 de abril en sus Casas Consistoriales de San Juan una exposición colectiva de tres artistas con la que se pretende recaudar fondos para la población afectada por el conflicto bélico ocasionado por Rusia al invadir Ucrania.
En la muestra se exhiben obras de Natascha Schmöller, Ana Costa y J. Heriberto que, con el lema ¿Ayudamos a Ucrania?, “incide en la idea del ‘arte-útil’, un concepto muy en boga en estos momentos, pero desde el prisma de lo social. En este caso, los artistas ponen a disposición de una buena causa su talento y creatividad, contribuyendo a la mejora del mundo”, según ha señalado el concejal de Cultura, Juan Martel, quien estuvo presente en acto inaugural de la exposición al igual que el edil de Unidas Podemos, César Santana, y el gerente de Gestel, Jesús Suárez.
Y es que el 50% de la recaudación final por la venta de los cuadros se destinará a la asociación ucraniana ‘Dos tierras, dos soles’, una entidad que desde Canarias intenta ayudar a la población afectada por la guerra en este país europeo.
En el acto inaugural, que tuvo lugar a las 19.00 horas, contó con las actuaciones musicales de los Jóvenes Líderes Comunitarios y la artista Jaqueline, conocida como Jac Dring.
Tendencias artísticas
En las obras del aruquense J. Heriberto predomina el diálogo entre la geometría y la riqueza orgánica, entre las superficies rugosas y elementos punzantes, huella del aprendizaje táctil que el ser humano ya experimenta desde su primera infancia al conocer el mundo y sus superficies.
Por su parte, Ana Costa -natural de Las Palmas de Gran Canaria- se decanta por la esfera y las circunferencias que aparecen tanto como impactantes esponjas marinas o como construcción humana de cemento, así como también en ojos monumentalizados. Su pintura y sus instalaciones irradian optimismo, desenfado y ligereza por su luz mediterránea y su claridad compositiva y ejecución sintética.
Por último, Natascha Schmöller -alemana radicada en Gran Canaria desde hace décadas- rinde un homenaje a las texturas y los vestigios históricos singulares de Canarias mediante su pintura acrílica experimental de arte líquido. Su obra encierra las vivencias de los últimos dos años consistentes en un respeto por las fuerzas de la naturaleza y la consciencia de la vulnerabilidad del ser humano ante las mismas.
La muestra podrá visitarse de lunes a viernes, de 8.00 a 15.00 horas, hasta el 30 de abril.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48