Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 20:19:46 horas

Máximo Riol, segundo por la izquierda, entre los asistentes a la ofrenda floral/TA. Máximo Riol, segundo por la izquierda, entre los asistentes a la ofrenda floral/TA.

Telde, en la ofrenda floral en memoria de Felo Monzón

Personalidades del ámbito de la cultura de la isla, entre ellos Máximo Riol Cimas, rinden tributo al creador ante su busto situado en Siete Palmas

direojed Lunes, 04 de Abril de 2022 Tiempo de lectura:

La Consejería de Cultura del Cabildo grancanario inició esta mañana ante el busto del artista Felo Monzón ubicado en la zona de Siete Palmas el programa de actos conmemorativo del 112 aniversario de su nacimiento. Con una ofrenda floral fue recordado el creador Felo Monzón (Gran Canaria, 1910-1989) en un sencillo acto que congregó a diversas personalidades del ámbito de la cultura de la isla, entre las que figuraban María Isabel Torón, Chica Reina,  el teldense Máximo Riol, Herminia Fajardo o Elisa Hurtado, entre otros tantos.

 

En la ofrenda floral que dio comienzo puntualmente a las 11:00 horas ante el busto del artista ubicado en la avenida que lleva su nombre, participaron la consejera de Cultura del Cabildo, Guacimara Medina, el hijo del pintor, Miguel Monzón, el director del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), Orlando Britto, el director de la Escuela Luján Pérez, Orlando Hernández, y Alfredo Medina, director de Comunicación de los grandes almacenes en Canarias.

 

Entre los asistentes se hallaba el presidente del Círculo Cultural de Telde y afamado escultor, Máximo Riol Cimas.

 

Guacimara Medina, consejera de Cultura del Cabildo grancanario, puso en valor la figura de Monzón, uno de los creadores perteneciente a la primera vanguardia artística que se produce en las islas, “sin cuya contribución es imposible entender la historia del arte de Canarias del siglo XX”, dijo.

 

Miguel Monzón, hijo del artista, señaló en su intervención que su padre estaría “orgulloso de que se le recordara después de 33 años de haber fallecido, y que ha valió la pena haber permanecido en Canarias aún después de haber sufrido las penurias de la solead artística e intelectual de los años de la posguerra, cuidando y potenciando a los artistas jóvenes de aquella época y que ahora ya son artistas consagrados”.

 

El director del CAAM, Orlando Britto, se refirió a Felo Monzón como “gran e imprescindible artista, diseñador, docente, teórico y crítico del arte, cuya vida y obra estuvo enmarcada en un permanente e inquebrantable compromiso social y político”, subrayó Britto, que aprovechó su intervención para adelantar que este año 2022, coincidiendo con el 50 aniversario del fallecimiento de Manolo Millares, el CAAM editará y presentará una publicación recopilación de la relación epistolar de las cartas que intercambiaron durante años estos Monzón y Millares, en un recopilatorio a cargo del profesor Sebastián de la Nuez que aportará nuevas luces sobre estos dos imprescindibles artistas y pensadores.

 

Bajo la denominación genérica de ‘Felo Monzón/48. 48 horas en homenaje a Felo Monzón’, dará comienzo un programa que contempla en su jornada inaugural la elaboración de murales a cargo de alumnos de la Escuela Luján Pérez, un recital de poesía a partir de su obra ‘Composición canaria’ y un concierto de timple y guitarra. Las actividades señaladas de este primer día se celebrarán en el hall Salón Club del Gran Canaria Arena (inicialmente previstas en el parking al aire libre de El Corte Inglés, en previsión de posibles lluvias).

 

Por la tarde, a partir de las 17:00 y hasta las 19:30 horas, en dicho equipamiento deportivo de Siete Palmas se elaborarán distintos murales a cargo de la Escuela Luján Pérez y tendrá lugar un recital poético a cargo de los escritores M. Nieves Cáceres y Luis Piernavieja Grau-Bassas, tras el que se producirá el concierto de Contraventura y del timplista David Rodríguez ‘El Majorero’ y del guitarrista René Falcón.

 

Resto del programa

El día 5 de abril, a las 12:00 horas, se celebra la performance de action painting en el IES Felo Monzón Grau-Bassas, en la que intervendrán Paqui Santana (flauta y pinceles) y Carmine Calabresse (piano). A las 19:00 horas se celebra en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Mesa y López la mesa redonda titulada ‘Encuentros en torno a Felo Monzón’, en la que participarán Guacimara Medina (consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria), Miguel Monzón (hijo de Felo Monzón), Antonio Aguado (exsecretario de la Fundación Juan Negrín) y Antonio Almeida (profesor de la ULPGC).

 

Finalmente, el día 6 de abril, a las 11:00 horas, se celebra quizás el acto más señalado del programa ‘Felo Monzón/48’: la inauguración en el Teatro Cuyás del mural de Felo Monzón ‘Composición con tres figuras’, una de las dos obras que se conservan actualmente en Gran Canaria del arte mural practicado por Monzón en los años 50 en el que integró sutilmente los postulados indigenistas que defendió durante una etapa de su trayectoria plástica.

 

En el diseño del programa ‘Felo Monzón/48’ han participado los centros culturales adscritos al área que dirige la consejera Guacimara Medina, Teatro Cuyás, Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas y Centro de Artes Plásticas, a los que se han sumado la Escuela Luján Pérez, El Corte Inglés, el IES Felo Monzón Grau-Bassas y el ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.