Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 16:33:45 horas

Se trata de la sexta obra y la primera biografía que ilustra Rayco Pulido / TA Se trata de la sexta obra y la primera biografía que ilustra Rayco Pulido / TA

El dibujante teldense Rayco Pulido presenta en la Biblioteca Insular 'Ida y vuelta: Una biografía de don José Viera y Clavijo'

En un acto el viernes día 1 de abril, a partir de las 19.30 horas

dojeda Jueves, 31 de Marzo de 2022 Tiempo de lectura:

El autor e ilustrador Rayco Pulido (Telde, 1978) presenta en la Biblioteca Insular de Gran Canaria su sexta obra y primera biografía que ilustra, Ida y vuelta: Una biografía de don José Viera y Clavijo, publicada –por encargo de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria– por Ediciones Idea dentro de la colección Los Archivos de la Fundación. Será el viernes 1 de abril a partir de las 19.30 horas.

 

Dos años ha tardado Rayco Pulido en escribir y dibujar este álbum gráfico, en blanco y negro, que se presenta en el seno de la programación de la biblioteca correspondiente al Club de Cómic Las Ranas que coordina Luciano Díaz. La inmersión en la vida y obra del sacerdote, escritor o biólogo que tuvo que realizar el teldense requirió muchas lecturas para diseñar al personaje, desconocido para él más allá de las referencias comunes.

 

El ganador del Premio Nacional del Cómic en 2017 por Lamia relata el periplo europeo de uno de los personajes más ilustres de la historia de Canarias, José de Viera y Clavijo (Realejo Alto, 1731-Las Palmas de Gran Canaria, 1813). Según Pulido "se trata de una obra en clave biográfica que lo ha obligado a conocer exhaustivamente al personaje leyendo su vasta correspondencia y diarios, con los que he podido aproximarme a un intelectual irónico que se refirió a todo de una manera deslenguada. Conozco a Viera como si fuera un amigo más", explica el dibujante, autor también, entre otros, de las obras Nela (2013) o Sordo, esta con guion de David Muñoz y llevada al cine por Alfonso Cortés-Cavanillas.

 

"Me alejo del Viera canónigo y enciclopédico que se conoce como autor de Noticias de la historia general de las Islas de Canaria. La obra posee un carácter divulgativo con la finalidad de que quienes apenas conozcan a Viera y Clavijo puedan acercarse en 60 páginas al resto de las facetas que practicó como científico y viajero", explica Pulido, que actualmente compagina su carrera docente con la de dibujante de cómics.

 

Un Viera y Clavijo poliédrico

"Es un personaje rico y poliédrico y una pieza clave en el desarrollo de una Canarias aislada. Trajo la primera imprenta a Gran Canaria y se convirtió en la segunda persona en España en elevar un globo aerostático quince días después de que lo hiciera Agustín de Bethencourt, otro canario ilustre. Desarrolló unos manuales para democratizar el conocimiento que son una especie de antecedente de la formación profesional y logró entrar en los archivos secretos del Vaticano y conseguir documentos que había allí sobre la conquista de Canarias. Como sacerdote fue un moderno que siguió el método crítico y científico, señalándose como un ilustrado adelantado a su tiempo que predijo la importancia de la atención y respeto hacia los entornos naturales en cuyo espíritu podríamos admitir la semilla de lo que hoy entendemos como la práctica ecológica. El álbum está salpicado de detalles y termina refiriéndose a su hermana, considerada la primera mujer de la tradición literaria de Canarias. Me centré en sus viajes ya convertido en sacerdote, embarcándose rumbo a la península con un periplo vital que le llevó por Europa, especialmente por Francia, fuente de muchos de sus conocimientos. Por ello el primer capítulo arranca con Viera zarpando del puerto de Santa Cruz y concluye con un Viera ya en Gran Canaria ocupándose de la Catedral de Santa Ana", advierte el dibujante, que espera que su obra pueda ser "una buena herramienta para institutos y bibliotecas públicas".

 

El historietista grancanario rehúsa del color siguiendo un estilo parecido al empleado en Lamia, "aunque un poco menos caricaturesco", resume. "El blanco y negro es la manera más directa de llevar la información con el lápiz y papel", concluye Pulido.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.