Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 10:55:37 horas

Imagen de la segunda sesión de este ciclo de conferencias que se desarrolla en la Casa-Museo de Telde / Jesús Ruiz Imagen de la segunda sesión de este ciclo de conferencias que se desarrolla en la Casa-Museo de Telde / Jesús Ruiz

Telde continúa profundizando en las conexiones entre Galdós y León y Castillo a través de la obra 'España sin Rey'

La Casa-Museo acogió la segunda de las sesiones del ciclo dirigido por Jonathan Allen

dojeda Sábado, 19 de Febrero de 2022 Tiempo de lectura:

La Casa-Museo León y Castillo de Telde acogió este pasado miércoles la segunda de las sesiones de Vivencias Paralelas: Fernando de León y Castillo y Benito Pérez Galdós 1870-1920, un ciclo de conferencias dirigido por el historiador y profesor Jonathan Allen que pretende ofrecer, en clave de un taller de lectura avanzada de los Episodios Nacionales, una inmersión en los aspectos políticos, culturales y artísticos que marcaron también las vidas personales de estos dos ilustres personajes grancanarios.

 

En esta segunda jornada, los participantes continuaron con el análisis de la obra galdosiana España sin rey, uno de los 46 Episodios Nacionales.

 

Aunque el objetivo es extender el ciclo hasta noviembre de 2024, el programa de este año incluye un total de ocho jornadas de trabajo, desde febrero a noviembre, que analizarán los textos de las novelas España sin rey y España trágica, pertenecientes a la última serie de los Episodios Nacionales, colección de 46 novelas históricas escritas por Galdós entre los años 1872 y 1912.

 

Según explica Jonathan Allen, profesor e investigador de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el punto de encuentro de las vivencias paralelas de Galdós y León y Castillo a lo largo de medio siglo serán las novelas O´DonnellEspaña sin reyEspaña trágicaAmadeo I, La Primera RepúblicaDe Cartago a Sagunto y Cánovas. Estas obras, pertenecientes a la serie final de los Episodios Nacionales, constituyen el marco de referencia para comentar y analizar los hechos históricos que ambos amigos grancanarios vivieron desde sus respectivas realidades y que integran la convulsa historia de España durante el periodo temporal fijado. A modo de contraste y referencia, se incluye también la autobiografía de León y Castillo, Mis tiempos, que, sin embargo, no será lectura obligatoria en este ciclo.

 

 

Crónica de la conferencia

por Jesús Ruiz

El miércoles 16 de febrero se presentó la segunda sesión del ciclo Vivencias Paralelas: Fernando de León y Castillo y Benito Pérez Galdós 1870-1920, conferencias y lecturas impartidas por el director del ciclo, el historiador, profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, licenciado en Lenguas Medievales y Modernas, especializado en Literatura Medieval Francesa y en el siglo XIX francés. Realiza estudios de posgrado en el Queen Mary College de la Universidad de Londres, siendo su director de tesis el catedrático y experto en Proust y Lacan, Malcolm Bowle. Ingresa en la Facultad de Filología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, donde actualmente ejerce la docencia como profesor de Lengua y Literatura francesa.

 

Con el estudio y análisis de la lectura de España sin Rey, primer tomo  correspondiente a la quinta serie de los Episodios Nacionales, en su primera sesión celebrada el pasado miércoles 2, y la impartida el 16, centrados en los comentarios y contextualización de la obra, en el entorno de la vida política, económica y social que repercutieron en las vidas de Fernando de León y Castillo y Benito Pérez Galdós.

 

Pérez Galdós dedica los tres primeros episodios de la quinta serie de los Episodios Nacionales al triunfo de la Gloriosa Revolución, y a los intentos de instaurar una monarquía parlamentaria y liberal, intentos que fracasan por el clima de inestabilidad y las divisiones partidistas: el asesinato del General Prim, presidente de Consejo y líder de los liberales progresistas; la guerrilla parlamentaria fratricida entre facciones liberales progresistas; y la abdicación del Rey Amadeo I, elegido por las Cortes. Esta quinta serie abarca las épocas en las que ambos personajes fueron actores políticos activos en la España de la época y como influyeron en las vidas personales de León y Castillo y Pérez Galdós.

 

Un encuentro con la historia y las consecuencias de los conflictos políticos, sociales del siglo XIX con la visión personal de su influencia en dos grandes próceres de la vida intelectual, política y social, los grancanarios Fernando de León y Castillo y Benito Pérez Galdós, ambos testigos directos de los acontecimientos de la España del XIX y principios del siglo XX. 

 

Enhorabuena a la dirección de la Casa Museo León y Castillo que dirige Frank González, institución museística dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, con el agradecimiento y felicitación por las extraordinarias conferencias impartidas por el historiador Jonathan Allen, en este ciclo de Vivencias Paralelas, que continuará en su tercera sesión el próximo 2 de marzo, con el estudio, lectura y análisis de la novela España sin Rey, obra de Benito Pérez Galdós.

 

Jesús Ruiz Mesa, colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.