Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 26 de Octubre de 2025 a las 19:26:17 horas

IES La Herradura/TA. IES La Herradura/TA.

El IES de La Herradura de Telde organiza unas jornadas de memoria histórica

Participarán como ponentes Agustín Arencibia, Cristina Martín Gómez, Juan José Monzón Gil y Aarón León Álvarez

dojeda Jueves, 03 de Febrero de 2022 Tiempo de lectura:

El IES Lomo de La Herradura celebra, del miércoles día 9 al viernes 11 de febrero, la segunda edición de sus Jornadas de Memoria Histórica con charlas y una exposición sobre Juan Negrín.

 

Tres ponentes participarán en esta actividad formativa, ofreciendo diferentes charlas al alumnado de 2º de Bachillerato de este instituto teldense.

 

En primer lugar, Agustín Arencibia, licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y concejal del Ayuntamiento de Telde, quien compartirá con los jóvenes algunas de sus anécdotas familiares. Será el miércoles día 9 de febrero.

 

Continuará al día siguiente, el jueves 10 de febrero, Cristina Martín Gómez, licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de La Laguna y en Ciencias de la Educación por la UNED y asesora cultural de la Fundación Juan Negrín en Las Palmas de Gran Canaria. Precisamente hablará sobre Juan Negrín en una conferencia titulada Un canario en la Historia.

 

Y para cerrar este ciclo de conferencias, el viernes día 11 de febrero el protagonismo será  compartido por los coordinadores del Programa EnSeñas del Servicio de Innovación Educativa: Juan José Monzón Gil, director del documental La Sima del olvido, y Aarón León Álvarez, doctor en historia por la ULL. Ambos impartirán la ponencia Franquismo y represión en Canarias.

 

Además, de forma paralela, del 7 al 11 de febrero permanecerá expuesta en el vestíbulo del instituto la muestra Juan Negrín. Una canario en la Historia. Esta exposición realiza un recorrido por la biografía de Juan Negrín (Las Palmas de Gran Canaria, 1892 - París, 1956), hasta terminar en la actualidad con la actividad de la Fundación Juan Negrín como testimonio de pervivencia, explican desde el instituto teldense.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.