El Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez de Telde acoge este miércoles, día 1 de diciembre, a partir de las 19.30 horas, el estreno de la obra teatral Seguimos Juntas, escrita e interpretada por un grupo de ocho mujeres de los barrios de Las Remudas y La Pardilla.
Seguimos Juntas es una obra que se incluye dentro del Proyecto Mujer: Modelos Activos para la Salud, financiado por la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias y llevado a cabo por la Fundación Adsis y la Asociación Ser, Comunidades Saludables y Buentrato.
Es el resultado de un proceso grupal de autoconocimiento, de vínculos saludables y buen trato y está escrita por las propias mujeres haciendo visibles sus historias de vida desde la perspectiva de género y enfocada en la prevención del consumo abusivo de medicamentos.
Se escenifica la cotidianidad de muchas mujeres. Se hacen visibles sus historias de vida, como una forma de identificar el maltrato y la violencia ejercida sobre ellas. Pero al mismo tiempo se muestran caminos y estrategias de superación.
Este proyecto incentiva el compromiso con el propio desarrollo, incluyendo el cuidado de la propia salud. Durante los últimos tres años, estas mujeres han vivido un proceso de transformación personal, relaciónale y social desde la perspectiva de género y la prevención del consumo abusivo de medicamentos.
Donaciones para La Palma
Al finalizar el acto habrá una mesa para quienes deseen realizar donaciones a favor de la isla de La Palma. Su objetivo es ayudar a las mujeres afectadas por las consecuencias del proceso eruptivo, por lo que es una aportación desde la solidaridad entre mujeres.
¿Cómo se ha desarrollado este proyecto?
Esta propuesta artística permite no desligar el hecho creativo (la dramaturgia, la escenificación) de las protagonistas reales. Estas mujeres han vivido historias que, desde la perspectiva de un proceso de crecimiento, han podido transformar para convertirlas en universales. A veces pueden tratar de sí mismas, pero, ciertamente, cualquier mujer podrá sentirse identificada.
La metodología de trabajo hunde sus raíces en la Terapia de Reencuentro en la que se concibe a la persona desde la integración de sus dimensiones corporal, emocional, mental, sexual, espiritual, artística y social. Y los aspectos teatrales se desarrollan dentro del Teatro Documental y el Teatro Comunitario.




 
 
















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.97