Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 13:41:55 horas

En esta edición el curso se centra en la proyección internacional de Canarias / TA En esta edición el curso se centra en la proyección internacional de Canarias / TA

Telde acoge una nueva edición del Curso de Historia de las Relaciones Internacionales

Del 23 al 26 de marzo en la Casa-Museo León y Castillo

dojeda Jueves, 18 de Marzo de 2021 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- La Casa-Museo León y Castillo de Telde acoge del 23 al 26 de marzo (19.00 horas) la XIII edición del Curso de Historia de las Relaciones Internacionales, que en esta ocasión lleva por título Canarias en las relaciones internacionales contemporáneas, con el objetivo de analizar en cuatro ponencias la proyección internacional de las Islas y el papel jugado desde finales del siglo XIX hasta nuestros días.

 

Durante cuatro días, algunos de los máximos especialistas de la Escuela Canaria de Historia de las Relaciones Internacionales analizarán esa proyección del Archipiélago en el mundo contemporáneo y ayudarán a entender el valor estratégico de las Islas en las diferentes etapas, además de su vulnerabilidad defensiva.

 

Ese recorrido abarca desde la redistribución colonial en torno al 1898, que anticipa la revalorización internacional de las Islas hasta 1936 y que derivará en una presencia relevante del Archipiélago en la crisis del sistema internacional y el nuevo orden mundial, además de las relaciones internacionales posteriores a 1975, incluida la cuestión del Sahara.

 

Este curso, con entrada gratuita y plazas limitadas a 18 personas, está organizado desde 2008 por la Casa-Museo León y Castillo (centro dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario), en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y dirigido Javier Ponce, el profesor titular de Historia Contemporánea de la ULPGC.

 

Los estudiantes de la Facultad de Geografía e Historia de la ULPGC podrán convalidar su asistencia por 10 horas académicas. Para participar es necesario inscripción previa en el teléfono 928.69.13.77 o en el correo eléctronico leonycastillo@grancanaria.com.

 

Contexto del curso

"Ya cumplido el centenario de los tratados de paz que pusieron fin a la Gran Guerra, firmados durante la pandemia mundial de influenza que entonces asoló el mundo, y cuyos efectos quedaron diluidos para la historia entre las devastadoras consecuencias de la hecatombe internacional que significó la guerra, hoy nos enfrentamos a otra crisis internacional de colosales dimensiones, que ha traído viejas y nuevas limitaciones en el escenario internacional", explica el profesor y director del curso, Javier Ponce.

 

"El objetivo de este año ha sido convertir las actuales necesidades y limitaciones de movilidad en una oportunidad, proponiendo a debate el análisis de la presencia de Canarias en las relaciones internacionales contemporáneas durante muchas de las etapas que en gran medida han sido objeto de estudio más general en ediciones pasadas de estos cursos, situando ahora a las Islas, por tanto, en el centro de atención", añade Ponce.

 

En definitiva, el XIII Curso de Historia de las Relaciones Internacionales analizará y se centrará en el espacio más cercano, pero donde confluyen intereses más o menos lejanos. Además, se pondrá el foco en los distintos factores y actores internacionales que en este caso van a marcar también el devenir contemporáneo de las Islas, recordando que no es posible entender su historia sin atender al impacto de lo internacional.

 

"Y al hacerlo –indica el profesor– no hacemos sino ahondar en las propias preocupaciones y ocupaciones de nuestro embajador, Fernando León y Castillo, en cuya casa natal celebramos estos cursos, y que durante toda su vida tuvo muy presente la proyección internacional de Canarias".

 

Martes, 23 de marzo

Canarias en la redistribución colonial en torno al 98, por Javier Márquez Quevedo, profesor contratado y doctor de Historia Contemporánea de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

 

Miércoles, 24 de marzo

La revalorización internacional de las Canary Islands entre 1898 y 1936, por Javier Ponce Marrero, profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

 

Jueves, 25 de marzo

Las Islas Canarias en la crisis del sistema internacional y el nuevo orden mundial: desde la Guerra Civil hasta el final del Franquismo, por Juan José Díaz Benítez, profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

 

Viernes, 26 de marzo

El archipiélago canario en las relaciones internacionales desde 1975, por Francisco Quintana Navarro, profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

 

Programa del curso

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.