Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 22:24:39 horas

Imagen del estado actual de la fuente, en la calle a la que da nombre en el barrio de San Francisco/TA. Imagen del estado actual de la fuente, en la calle a la que da nombre en el barrio de San Francisco/TA.

Telde empleará 66.000 euros para recuperar la fuente histórica de San Francisco

Gracias a una subvención aprobada por el Gobierno de Canarias

direojed Domingo, 03 de Enero de 2021 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- La Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias anunció esta semana la concesión de una subvención para la rehabilitación de la histórica Fuente de San Francisco, en el casco de Telde, tal y como informó TELDEACTUALIDAD.

 

Forma parte del conjunto de infraestructuras que el Ejecutivo regional ayudará a rehabilitar en todas las islas gracias a una ayuda directa otorgada a cada cabildo. Al de Gran Canaria, como a los otros seis, le corresponden 347.142 euros, de los que 66.000 irán a parar al bien teldense.

 

No es solo la fuente del barrio de San Francisco. Está considerada, si no la primera, una de las dos primeras que tuvo Telde, pues ya se tiene constancia documental de su existencia desde enero de 1.500, «época en la que se ponen en riego las tierras de la Vega de la Fuente», según consta en la memoria del proyecto que el equipo de la Concejalía de Turismo, que coordina el edil Jonay López, remitió meses atrás al Patronato de Turismo para acogerse a las líneas de financiación contempladas en el Plan de Infraestructuras Turísticas de Canarias (Pican).

 

En realidad, recuerda López, el Ayuntamiento rescata una vieja idea municipal que quedó aparcada con los estragos de la crisis económica y el plan de ajuste que trajo consigo. No en vano, el proyecto que se usará como base para esta actuación data de 2009. Preveía un presupuesto de 49.000 euros, pero con la correspondiente actualización de precios se ha quedado en los 66.000 finalmente solicitados y concedidos, según publica Canarias7.

 

El concejal aún no puede avanzar si la obra será ejecutada por el propio el Cabildo o si se la delega al Ayuntamiento. Sea como sea al final, lo que sí tiene claro es que para Telde, y para su concejalía en particular, la ejecución de este proyecto tiene una importancia capital en la medida en que casa con la proyección turística que Telde le quiere dar a su patrimonio histórico. «Es uno de los grandes valores que tiene nuestra ciudad, el legado que nos ha dejado nuestra historia en calles y edificios y que nosotros queremos revitalizar como punta de lanza de los atractivos que podemos ofrecer al visitante». El concejal los vincula, además, también a esta fuente, con las raíces identitarias del pueblo teldense, de ahí su apuesta por rehabilitarlos.

 

Según la memoria del proyecto, esta fuente «constituyó uno de los dos sistemas tradicionales de aprovisionamiento colectivo de aguas orientados al abastecimiento de la población, junto a las aguas de El Chorro». Fue por allá por el siglo XVI.

 

Está ubicada en el barrio del que toma el nombre, al nordeste, en la calle hoy llamada Callejón de la Fuente, en donde hubo «un manantial surgido de la afluencia acuífera al pie del estrato sobre el que se asienta» este núcleo urbano. Dice además la memoria que, junto a la fuente, posiblemente se encuentra una mina subterránea de captación orientada hacia el Altozano.

 

«Tuvo un dispositivo de decantación a modo de cantonera en el interior de la conducción», además de un depósito de agua, albercón o estanque, ubicado en la parte posterior de la calle Real, colindante con la Vega de la Fuente». Para llegar al manantial se descendía por una grada o escalera. El sistema permaneció en uso hasta verano de 1871, año en que, según recoge el proyecto, cesó el flujo de agua.

 

Es probable que tuviera seis caños situados sobre un pilón (hoy desaparecidos), adosados a un grueso paramento de mampostería y enfoscado de argamasa, retranqueado respecto a la línea de calle. Y consta de dos cuerpos de líneas rectas bien definidos, divididos ambos por una cornisa de traza lineal, en cantería azul.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.