Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 19:35:58 horas

El curso de Historia Política Contemporánea arrancó este miércoles con dos ponencias/Antonio Alí El curso de Historia Política Contemporánea arrancó este miércoles con dos ponencias/Antonio Alí

Las primeras ponencias del curso sobre las epidemias profundizan en Telde en su impacto en la economía y movilidad

Las conferencias de este miércoles estuvieron a cargo de los catedráticos José Miguel Pérez y Josefina Domínguez

direojed Jueves, 12 de Noviembre de 2020 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- El doctor en Historia, José Miguel Pérez García, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, abrió este miércoles en Telde el XX Curso de Historia Política Contemporánea que aborda el Covid-19 y otras epidemias en la Casa Museo León Castillo.

 

En la ponencia inaugural, el profesor Pérez García, director de estas jornadas, hizo hincapié en los aspectos novedosos con los que la epidemia se ha encontrado en el contexto histórico actual.

 

En la época de la globalización, que cambia por primera vez los límites espacio-temporales de la comunicación, “irrumpe el Covid-19 y en cuestión de 24 horas expande la enfermedad por todo el mundo, al mismo tiempo que posibilita también sus soluciones”, precisó.

 

En la segunda conferencia, la también doctora en Historia, Josefina Domínguez Mújica, catedrática de Geografía Humana de la ULPGC, habló sobre La movilidad en tiempos de pandemia: La alteración de los patrones de la globalización.

 

Domínguez subrayó que la irrupción de la pandemia debilita profundamente los cimientos de una economía y sociedad en el que la movilidad es el nexo entre espacios y sociedades. “Podría decirse que la inmovilidad gana importancia y los flujos se mantienen en pausa: el tráfico aéreo disminuye hasta niveles de un ochenta y un noventa por ciento y miríadas de migrantes internacionales, estudiantes, visitantes y turistas ven limitados sus proyectos de movilidad”.

 

En este contexto, expuso, “cabe preguntarse si volverán los flujos a presidir las relaciones humanas o, por el contrario, disminuirá el nivel de conectividad y de contacto entre sociedades”.

 

El curso continúa este jueves con dos ponencias. En la primera, a las 18.00 horas, la crisis de mortalidad en la historia moderna de Canarias será el tema que trate Antonio Macías Hernández, catedrático de Historia Económica de la Universidad de La Laguna.

 

Una hora después lo hará la doctora Beatriz González López-Valcárcel, catedrática de Economía Aplicada de la ULPGC, quien abordará el tema Covid-19: Entre la salud y la economía.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.