Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 22:20:48 horas

Cartel de las jornadas (Foto TA) Cartel de las jornadas (Foto TA)

Telde acoge las IX Jornadas de Cultura del Agua del 21 al 25 de octubre

Se desarrollarán en la Casa-Museo León y Castillo con cuatro conferencias, una exposición fotográfica y la proyección de un documental

direojed Martes, 15 de Octubre de 2019 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- La Casa-Museo León y Castillo, fiel a su compromiso de difundir y poner en valor nuestro legado patrimonial, organiza las IX Jornadas de Cultura del Agua: acceso a un recurso vital, que se desarrollará en dicho centro museístico entre el 21 y el 25 de octubre de 2019.

 

Las jornadas cuentan con la colaboración de la Asociación Cultural El Bloque de Telde y del Cabildo de Lanzarote.

 

Las sesiones se desarrollarán de lunes a viernes de 19.00 21.00 horas. Las jornadas constan de cuatro conferencias, la proyección de un documental y una exposición fotográfica. La entrada será gratuita hasta completar aforo (70 personas).

 

En 2010 la ONU reconoció el derecho al agua y potable limpia y segura como un derecho humano universal, pues el acceso a este recurso vital es clave para impulsar el desarrollo sostenible. De hecho una de las metas del Objetivo 6 de la Agenda 2030 es que todo el mundo debe beneficiarse del progreso del desarrollo sostenible. En este sentido, el acceso al agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la calidad de vida de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, a la salud humana y al medio ambiente.

 

En este contexto las jornadas de este año pretenden abordar diferentes aspectos en torno a este eje central, desde la prehistoria hasta el presente. Por un lado, se abordarán las estrategias de adaptación a un medio hostil por parte de la población aborigen de Lanzarote, en el modo de captación, distribución y almacenamiento hídrico. Por otro, se darán a conocer los resultados de un estudio geofísico del acuífero de Timanfaya, financiado por el Cabildo de Lanzarote, sobre cantidad y calidad de las aguas subterráneas en la actualidad.

 

Se reflexionará sobre el la importancia de conservar los paisajes de bancales en Canarias, declarados por la UNESCO Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, en relación con el ciclo hidrológico de las distintas cuencas y el sistema de regulación hídrica en laderas y retención de suelos.

 

Un documental inédito sobre el Molino de Agua de los Lozano, en el Lomo Magullo (Telde) acercará a comprender el modo de vida en torno a esta industria harinera, que durante siglos se abasteció de la Heredad de aguas del Valle de los Nueve y su grano molido alimentó a más de cinco generaciones.

 

El broche a esta edición lo pone la presidenta del Instituto Mediterráneo del Agua, que dará a conocer los desafíos que han de afrontarse para cumplir con el Derecho Humano al Agua en cuanto a innovaciones tecnológicas, gestión y planificación, educación y concienciación medioambiental.

 

La exposición fotográfica Aguas de bien: revelando el patrimonio hidráulico de Gran Canaria, comisariada por el fotógrafo César Pérez Kano, complementan las Jornadas con una visión del valor patrimonial de los bienes hidráulicos y su relación en el paisaje actual.

 

Programa

Lunes 21 de octubre.

19.00 h. Inauguración de la exposición Aguas de bien: revelando el patrimonio hidráulico de Gran Canaria. Comisario César Pérez Cano.

19.30 h. Proyección del documental Desgranando la historia: el molino de los Lozano. Ado Santana, director de cine.

 

Martes 22 de octubre.

19.00 h. El acuífero de Timanfaya o la bendición de una tragedia. Carlos Soler Liceras, doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.

 

Miércoles 23 de octubre.

19.00 h. Bancales en el paisaje del agua en Canarias. Lidia Esther Romero Martín, doctora en Geografía.

 

Jueves 24 de octubre.

19.00 h. El agua en la población aborigen de Lanzarote. María Antonia Perera Betancor, doctora en Prehistoria.

 

Viernes 25 de octubre.

19.00 h. Algunas respuestas para cumplir el Derecho humano del Agua. Milagros Couchoud Gregori, doctora en Ciencias Físicas.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.