Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 07:56:40 horas

El concejal centrista Juan Martel, delegado de Cultura, saluda a la escritora María del Pino Marrero Berbel (Foto TA) El concejal centrista Juan Martel, delegado de Cultura, saluda a la escritora María del Pino Marrero Berbel (Foto TA)

La escritora y poeta Berbel, tercera invitada del ciclo '+ que musas' en Telde

El encuentro coordinado por la periodista Nora Navarro tuvo lugar esta tarde-noche en la Casa-Museo Leó y Castillo

direojed Jueves, 19 de Septiembre de 2019 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- La trayectoria de la escritora Berbel fue el eje en torno al cual discurrió esta tarde-noche la tercera de las citas que la Casa-Museo León y Castillo de Telde dedica a la figura y la labor en la cultura de destacadas mujeres de la sociedad civil isleña, cuyo programa está coordinado por la periodista Nora Navarro.

 

El encuentro que se celebró a partir de las 19.00 horas en el centro museístico dependiente del Cabildo de Gran Canaria contó con la asistencia del concejal delegado de Cultura y Juventud del Ayuntamiento de Telde, el centrista Juan Martel (CCD).

 

Berbel es la tercera invitada al ciclo denominado + que musas' dedicado al trabajo realizado en Canarias por significadas mujeres en ámbitos como la música, la poesía, la danza, el periodismo, la literatura y las artes visuales.

 

La periodista y articulista del periódico La Provincia, Nora Navarro, ejerció de conductora de esta cita, dedicada a la poeta María del Pino Marrero Berbel (Las Palmas de Gran Canaria, 1950). La poeta y narradora, con una amplia trayectoria artística en pintura, cine, ilustración y fotografía, tiene recogida su obra en diversas antologías y selecciones de poesía canaria y española, así como en numerosos libros colectivos de poesía y narrativa.

 

Miembro colaboradora de la Sala Canaria de la Biblioteca Nacional ‘José Martí’ de La Habana (Cuba), ha sido coordinadora y compiladora del libro colectivo de poesía ‘Madrid en los poetas canarios’ (2010), entre otros, y ha participado en una decena de congresos internacionales como ponente en temas de Literatura de Canarias y Literatura de Mujeres.

 

Su obra poética, traducida a varios idiomas, atesora títulos como ‘Apoemas del alba escarlata’ (1984); ‘Cachos’ (1999); ‘La Grecia que hay en mí’ (1999); ‘Ojos de lienzo’ (2002); ‘Los días quebrados’ (2002; 2ª edición, 2003); ‘Las mil y una’ (2005); ‘Código de barras’ (2006); ‘Los desiertos extraños’ (2006); ‘Rojo sobre Negro’ (2007); ‘Los caminos del agua’(2008); ‘Mujer y Palabra’ (2013); ‘Ciento volando’ (2013); ‘Poemas de Anochecida’ (2015), ‘Poemas Perdidos’ (2015) y ‘Voces de tinta’ (2016), entre otros.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.