Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 11 de Octubre de 2025 a las 18:00:39 horas

El cronista oficial de Telde, Antonio María González, disertó anoche sobre Julio Verne y la literatura fantástica (Foto TA) El cronista oficial de Telde, Antonio María González, disertó anoche sobre Julio Verne y la literatura fantástica (Foto TA)

La muestra 'Viaje al centro de Los Llanos' llega a su fin en Telde

Hoy se clausura la exposición y el ciclo de conferencias paralelas

direojed Viernes, 03 de Mayo de 2019 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD

Telde.- La exposición colectiva de pinturas Viaje al centro de Llanos, que se exhibe en la planta baja de La Fraternidad de Telde, se clausura esta noche con una charla sobre la misteriosa etnografía de Gran Canaria.

 

La conferencia de este viernes, prevista para las 20.00 horas, estará a cargo de Turinka Canarias y con ella finalizan las actividades paralelas organizadas con motivo de esta muestra del alumnado de la Academia de Dibujo y Pintura José Sosa Serván en memoria del escritor y dramaturgo francés Julio Verne (1828-1905), célebre por sus novelas de aventura.

 

Anoche, el cronista oficial de Telde, Antonio María González, en la penúltima charla de este ciclo de actividades disertó sobre Julio Verne y la literatura fantástica, una conferencia que ha recibido los elogios de José Sosa Serván.

 

Sobre la charla del cronista, Sosa ha publicado en su perfil de Facebook lo siguiente:

Muchas gracias por narrar y contar de manera amena las fuentes de inspiración de Verne.

 

Los sueños como Calderón de la Barca, la historia y el deseo de transformación y de conquista del hombre del siglo XIX aportó para Julio Verne un abanico de documentos y teorías para confeccionar sus novelas dirigidas a un público juvenil pero con mucha simbologia, criptogramas para adultos.

 

Referencias de sus escritores favoritos, las huellas de Allan Poe y Alejandro Dumas padre e hijo y el haber vivido en una sociedad francesa donde los clubes de lecturas estaban de moda favoreció la buena descripción de su narrativa más allá de sus fronteras.

 

Muchas gracias por sus entretenidas pinceladas sobre Cervantes y escritores modernos de mundos oníricos de magia y de fantasía, como J.k. Rolling

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.