DANIEL OJEDA
Telde.- La Dirección General de Infraestructura Turística del Gobierno de Canarias presentó este jueves un primer avance del proyecto de musealización de la Casa de los Sall y del entorno del casco antiguo y conjunto histórico-artístico de San Juan y San Francisco. Una iniciativa en la que el departamento al frente del cual está el político teldense Héctor Suárez tiene intención de invertir 378.000 euros y cuyas obras se pretenden poner en marcha a lo largo de este 2019.
La exposición del documento, de cuya redacción se ha encargado la empresa Arqueocanaria S.L. -con un equipo multidisciplinar liderado por Valentín Barroso Cruz y Consuelo Marrero Quevedo y que además se ha apoyado en expertos en el patrimonio local- se llevó a cabo este jueves en las Casas Consistoriales de San Juan con la presencia de la alcaldesa accidental y concejal de Patrimonio, Gloria Cabrera (Coalición Canaria); el director general de Infraestructura Turística del Ejecutivo regional, Héctor Suárez (CC); el cronista oficial de la ciudad, Antonio María González Padrón, el director de la Casa-Museo León y Castillo, Frank González; el historiador Juan Ismael Santana, técnicos municipales y representantes vecinales de San Juan y San Francisco.
El objetivo principal es reabrir como un centro de interpretación o museo la Casa de los Sall, un conjunto de tres inmuebles que datan de los siglos XVII y XVIII y que se encuentran ubicados en pleno corazón del barrio franciscano, cuya rehabilitación culminó en 2012 -tras una inversión de algo más de 1,4 millones de euros a los que se han sumado otros 400.000 euros en los últimos años- y que desde entonces no se ha logrado poner en uso. Pero para ello se quiere también musealizar su entorno, San Francisco y parte de San Juan, ordenando y poniendo en valor su valioso patrimonio histórico-artístico.
Durante la presentación, Valentín Barroso explicó que se ha diseñado una ruta que tendrá como hilo conductor la historia de Canarias desde la época prehispánica hasta después de la conquista. Y es que el enclave franciscano es “el mejor ejemplo que se conserva en Canarias” de cómo se produjo el cambio de un poblamiento aborigen a la sociedad europea de fines del siglo XV y cuenta con una trama urbana que permanece casi inalterada desde el siglo XVI.
Esta suerte de paseo turístico contará con hasta doce puntos de información con paneles explicativos, maquetas, dibujos y recreaciones que guiarán a los visitantes por los rincones más pintorescos del conjunto histórico-artístico, para que “casi sin darse cuenta” se adentren en San Francisco y lleguen hasta la Casa de los Sall.
De la Basílica de San Juan al Callejón de la Fuente
El primero de ellos estará en la plaza de San Juan, con elementos explicativos sobre la Basílica, la propia plaza y el barrio. La segunda parada será la plaza aledaña a la ermita de San Pedro Mártir de Verona, donde a través de la escultura de Luis Arencibia Betancor los visitantes descubrirán la figura del Faycán y también de Inés Chemida, nacida en Telde de la unión entre el conquistador castellano Pedro de Chemida y una aborigen canaria llamada Nayde.
En la cercana calle de San Pedro se ha proyectado un pequeño mirador, mientras que junto al acueducto de San Francisco se instalarán dos hitos con contenidos sobre la importancia del agua, el reparto de las tierras y los cultivos –en el primer tramo- y paneles con reproducciones de los dibujos de dos aborígenes que el ingeniero Leonardo Torriani esbozara en el siglo XVI. En estos, además, se representarán a canarios con las primeras vestimentas usadas tras la conquista de las islas.
Otro de los puntos de información de este museo al aire libre quedará enclavado junto al yacimiento arqueológico de El Baladero, que se pretende sea objeto de una restauración y que contará con una maqueta de las antiguas casas prehispánicas de estructura cruciforme en las que moraban los aborígenes.
En la plaza de San Francisco y en el mirador próximo estarán ubicadas las dos siguientes estaciones. En este último se ofrecerá información específica del tipo de viviendas cueva que aún se conservan en Cendro, Tara y Caserones, y los restos arqueológicos que se han encontrado en las mismas y que forman parte de la colección del Museo Canario.
A continuación se llegará a la Casa de Los Sall, que contará con varias salas de exposición cuya temática versará sobre cómo vivían los aborígenes canarios, el papel que Telde desempeñó en la conquista de Gran Canaria, la nueva sociedad que surge con la llegada de los castellanos, la agricultura, los ingenios azucareros y la importancia de la caña dulce, las creencias religiosas, o los animales de la época. El inmueble complementará su oferta museística con una cafetería, zonas de esparcimiento, sala de conferencias y hasta una reproducción a tamaño real (8 metros de diámetro) de un ingenio azucarero.
El recorrido continuará por la calle Portería –con las cruces y la entrada a San Sebastián para recordar la historia y tradiciones religiosas-, el Árbol Bonito, donde se colocarán varios bancos de descanso y se evocará a los escritores y poetas de la Escuela Lírica de Telde; y el Callejón de la Fuente, recordando la antigua fuente que abastecía de agua a la zona, la Heredad de Aguas y la Noria de Jinámar.
A la espera del proyecto definitivo para consignar el dinero
Pero este proyecto aún no está acabado del todo. Lo que hoy se dio a conocer es un documento abierto aún a las aportaciones y consideraciones que pueda realizar el Ayuntamiento de Telde, los colectivos de la zona y la ciudadanía en general. Una vez se concluya de manera definitiva, Héctor Suárez se ha comprometido a buscar los fondos necesarios para su materialización, 378.000 euros que en principio figuran ya en una partida dentro del Plan de Infraestructuras Turísticas de Canarias (PITCAN) 2017-2023.
“Nosotros vamos a trabajar incansablemente para que antes de mayo de 2019 tengamos ese dinero y se pueda iniciar el expediente de contratación, para que por lo menos durante el año sea una realidad el inicio de la obra”, reseñó el directo general, al mismo tiempo que reiteró su apuesta por aunar turismo y patrimonio. ”Canarias necesita un plus aparte del sol y la playa, y es ofrecer elementos históricos y patrimoniales y poner en valor nuestra belleza y nuestro paisaje”, precisó.
Habrá que cambiar el PGO
Al margen de la búsqueda de fondos, existe otro inconveniente para reabrir la Casa de los Sall. Pero en principio este obstáculo, que tiene que ver con el uso de conservatorio de música que le viene asignado al inmueble dentro del actual Plan General de Ordenación (PGO) de Telde, se podría con facilidad en cuestión de meses, según afirmó la edil Gloria Cabrera, que precisamente compagina el área de Patrimonio con la Concejalía de Urbanismo.
Según Cabrera, será necesario efectuar una modificación menor del PGO para dotar a la parcela de un uso cultural. Un trámite que con la nueva Ley del Suelo de Canarias y dado el interés general de proyecto no se demoraría más allá de 4 o 5 meses. Por lo pronto ya se está preparando la documentación necesaria.
"Valentía y perseverancia"
Por otro lado, Cabrera manifestó que en cuanto a la defensa y puesta en valor del patrimonio histórico hay que ser “valientes”. Y que en esa línea, y dada la falta de recursos económicos y humanos del Ayuntamiento, para llevar a cabo iniciativas como esta su departamento ha optado por buscar el apoyo económico de otras administraciones, agradeciendo la “sensibilidad” del Gobierno de Canarias y en particular de la Dirección General de Infraestructura Turística que no solo ha aportado fondos para la Casa de los Sall sino que también ha hecho lo propio con la Casa de la Condesa, la Noria de Jinamar o el antiguo Molino del Conde.
“En este caso sí que podemos decir que existe ficha financiera. Con el dinero se cuenta y ya no puede ser una excusa, no es un dogma de fe sino de perseverancia”, matizó la también alcaldesa accidental.


























































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163