Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 11:39:32 horas

La presentación de la programación cultural tuvo lugar este viernes en San Pedro Mártir (Foto TA) La presentación de la programación cultural tuvo lugar este viernes en San Pedro Mártir (Foto TA)

Telde eleva el listón de su programación cultural

El área de Cultura presentó este viernes la relación de actos para el primer semestre del año

direojed Viernes, 18 de Enero de 2019 Tiempo de lectura:

TELDEACTUALIDAD
Telde.- La ciudad de Telde presentó este viernes su programación cultural para los seis primeros meses de este 2019. Un calendario de espectáculos que incluye actuaciones de música, teatro, humor, magia, exposiciones, conciertos para escolares y otras obras dirigidas también al público infantil.

 

La rueda de prensa tuvo lugar en la ermita de San Pedro Mártir, en el barrio de San Juan, y congregó a artistas, productores y medios de comunicación. El papel de desvelar la programación recayó en la concejala de Cultura, Marta Hernández, quien durante su intervención estuvo acompañada por la alcaldesa Carmen Hernández y por Jesús Suárez, gerente de Gestel, la empresa municipal sobre la que recae la encomienda de la gestión cultural.

 

Hernández detalló un “rico” y variopinto programa que tendrá al Teatro Municipal como epicentro; y que incluye numerosas propuestas, tocando prácticamente todas las artes escénicas. Todo ello, explicó, con la intención de “abrir el abanico” y hacer que la cultura sea más accesible para la ciudadanía de Telde.

 

Esta planificación cultural, que ya ha comenzado con eventos como la VI edición del Festival Flamenco Romí o la comedia que días atrás interpretaba Emma Ozores, continuará el día 25 de este mes en la biblioteca Saulo Torón con la presentación del disco que el pianista teldense Ignacio Clemente ha grabado sobre la compositora valenciana Rosa García Ascot.

 

En el plano musical, una de las actuaciones más destacadas será la que ofrecerá Samantha Martin y Delta Sugar. Un concierto que tendrá lugar el sábado 2 de febrero con lo mejor del rock, blues, soul y gospel americano, en la línea de cantantes de la talla de Etta James, Tina Turner o Lucinda Williams. Además, con motivo de San Valentín, la Banda Municipal de Música y Alexis Cansiano homenajearán a las mujeres y a las madres con el recital ‘Como las flores’.

 

Juan Perro en concierto
El 29 de marzo, el cantante Juan Perro repasará su trayectoria musical con especial atención a su último álbum, ‘El Viaje’, con un repertorio con influencias de blues, rock, soul y jazz que estará cargada de “emoción poética, humor, baile y una interpretación profunda”.

 

Otras citas musicales serán las del evento ‘Parranderos y Punto’, el 30 de marzo; y los concierto sacros de la Banda Municipal de Música en diferentes iglesias de Telde.

 

Por otro lado, el 22 de de febrero en el Teatro, ‘La Cantadera’ interpretará el cuento ‘Los primeros zapatos de la cantadera’ del escritor y poeta Pedro Lezcano. Y el 5 de abril ’Manual de Supervivencia de una Loca Enamorada’, una obra que promete no dejar indiferente al espectador teldense.

 

Bienio Galdosiano
Asimismo, la ciudad de Telde se sumará el 12 de abril a las celebraciones por el Bienio Galdosiano con Nela, en un proyecto teatral basado en la novela Marianela de Benito Pérez Galdós.

 

La última apuesta puramente teatral será la de la obra ‘Reducto Covacha’ de la compañía Abubukaka, el 19 de mayo sobre las tablas del Teatro Juan Ramón Jiménez. 

 

Programación familiar e infantil
Los más pequeños de la casa coparán parte del protagonismo de la programación cultural que Telde ha pergeñado para este primer semestre del año. El 17 de febrero se estrenará la obra ‘Rey Zolito’, el 24 de marzo la fábula ‘Mi camino y el 31 de marzo ‘Supercalifragilístico’. El 6 de abril se representará el show ‘Magia Majara, Pata de Cabra’, el día 1 de mayo llegará el espectáculo ’De Simba a Kiara’; y el 5 del mismo mes Rapunzel.

 

Por otro lado, también está previsto para febrero el espectáculo ‘Sanolandia’ del teldense Heriberto Zerpa y el Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas y, en marzo, ‘Mi camino’. Ambos dirigidos a los escolares del municipio.

 

Danza
En cuanto a la danza, ésta tiene dos fechas señaladas en el calendario. El 28 de abril con una gala a cargo de la Escuela Municipal para celebrar el Día Internacional de esta disciplina artística. Y el 30 de junio, una jornada en la que esta academia municipal echará el cierre al curso con una gran actuación final.

 

Humor a raudales
Y de la danza al humor con una nueva visita de Kike Pérez y la grabación de otras entregas del programa ‘En otra Clave’ del 24 al 31 de enero. Además, Omayra Cazorla presentará en Telde su show ‘Malcriá’ el 16 de febrero; y Aarón Gómez ‘No estoy de humor’ el día 23 del mismo mes. No faltará tampoco a su cita con el público teldense Manolo Vieira, que traerá su último espectáculo el 26 de abril.

 

El 3 de mayo, ‘El supositorio’ celebrará su 15º aniversario con una gran fiesta del humor en la que sin miramientos de ningún tipo pondrán en escena lo mejor de su repertorio.

 

Para finalizar en el plano humorístico, ‘¡Murcia Attacks! El sábado 8 de junio y Jabicombé y su ‘The best of’ el 15 del mismo mes.

 

Magia e ilusionismo
El mundo de la magia y del ilusionista también tendrá cabida con dos eventos. El primero, el 9 de febrero con Yunke y su función ‘Conjuro’.

 

Exposiciones y Feria del Libro
En lo relativo a las muestras, ‘Retratados’ de Antonio Cerpa y Felipe Juan; ‘Fantasía’ de Javier Afonso; ‘Farión’ de José Rosales; ’Sfumato da Vinci’ de José Sosa Serván, la colectiva de Agrupación de Ilustradores Canarios; ‘Despertar y Metaforfosis’ de Cosetta Falasco; ‘Entre Aguas’ de Mercedes Alemán y Esther Vega; y ‘Miradas’ de Laura Rodríguez Granados son algunas de las propuestas.

 

Y dentro del ámbito de las bibliotecas, la Feria del Libro (del 12 al 14 de abril en el parque Arnao) y otras actividades que se vienen desarrollando habitualmente en estos centros municipales como los clubes de lectura infantil y de adultos, los ‘Viernes de Cuento’, ‘Bebécuentos’, encuentros con escritores y presentaciones de libros. También el Día de las Letras Canarias el 21 de febrero, en el que se rendirá reconocimiento a Agustín Espinosa.

 

Dentro también de la programación de las bibliotecas, el Día de la Mujer el 8 de marzo con la presentación de un fondo documental de más de 1.888 volúmenes sobre la temática femenina y el 25 aniversario de la apertura de la biblioteca de San Juan, hoy rebautizad a como Montiano Placeres, el 11 de marzo. Y, ya en plena temporada estival, la apertura de la Biblioplaya en el paseo marítimo de Melenara.

 

Como colofón a la rueda de prensa, la cantante Laura Santana interpretó un tema musical acompañada al piano por Alexis Cansiano.

 

Programación cultural de Telde para el primer semestre de 2019

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.